CAMAGÜEY.- El Museo Casa Natal del Mayor abrió sus puertas este lunes 15 de mayo y dejó a la vista adoquines cargados de historia para honrar al más Universal de los Cubanos en la cuadragésimo séptimo edición del Seminario Juvenil de Estudios Martianos en la provincia de Camagüey.

Niños, adolescentes y jóvenes de varios municipios del territorio agramontino hicieron gala de sus conocimientos sobre José Julián Martí Pérez, evocando en cada una de las ponencias su pensamiento y actualidad, así como su vínculo con héroes y personalidad en la Mayor de las Antillas.

Momento emotivo fue sin dudas la designación como Presidente de Honor del Seminario en Camagüey al artista de la plástica Nazario Salazar Martínez quién confesó sentirse emocionado y agradecido a pesar de la responsabilidad que lleva implícita la nueva tarea, pues su obra siempre ha tenido al Apóstol en un lugar prominente.

“Incluimos en el evento la modalidad semipresencial para los que no pudieran venir enviaran videos de las exposiciones y estamos muy contentos con el resultado pues en total se presentaron más de 40 trabajos, con mayor representación en la comisión de pioneros” comentó Dania Díaz Socarrás, Presidenta del Movimiento Juvenil Martiano en la provincia.

Así llegó María Mantilla al 2023 convirtiéndose en una de las protagonistas de la sección de Creación Artística gracias al cuento: “Las virtudes viajan en el tiempo” de la pequeña Yoselin Ramos Padrón, quien dejó entrever la revolución que soñó Martí hecha realidad en cada joven de este tiempo; de igual forma la música, la poesía y demás manifestaciones del arte estuvieron presentes.

Foto: De la autoraFoto: De la autora

Los estudiantes universitarios tuvieron una notable representación con debates que versaron sobre Martí en los jóvenes latinoamericanos, o la vigencia del ideario martiano en Rubén Martínez Villena por solo citar algunos ejemplos, al respecto señaló la profesora consultante de la Universidad de Camagüey y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Cultural José Martí, Matilde Varela Aristigueta:

“Ha sido muy estimulante ver a un grupo de jóvenes debatir sobre Martí desde distintas aristas, en especial porque coinciden en el pensamiento descolonizador del Apóstol y creo que el acercamiento a esa obra es imprescindible porque a través de ellas se pueden desentrañar muchas claves del mundo actual y sobre todo porque nos hace mejores cubanos”.

Tras una mañana colmada de intercambios con un mismo eje temático, el historiador, Presidente del jurado en la provincia y miembro del jurado nacional Francisco Luna Marrero, quien además participara en el primer Seminario Juvenil 47 ediciones atrás, reconoció que José Martí es un hombre de futuro, cuyo pensamiento no ha sido rebasado por el tiempo.

En el caso de Camagüey, el evento tuvo desde su concepción inicial la deferencia de tener a Ignacio Agramonte como motivación distintiva, a partir de la propia realización del encuentro en el Museo Casa Natal y del intercambio con las especialistas del centro.

Con vistas a la realización del Seminario Juvenil de Estudios Martianos nacional el próximo mes de junio, los trabajos seleccionados en esta oportunidad tendrán el compromiso de representar a la Tierra del Mayor en las distintas comisiones, que hoy superan las expectativas y dejan un buen sabor para los estudiosos de la obra del Héroe Nacional de Cuba que tienen el mañana asegurado.