CAMAGUËY.- La presencia e influencia japonesa en la cultura camagüeyana y cubana, será el tema central de la X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a efectuarse del 21 al 25 del presente mes, donde participarán 12 ponencias en las sesiones teóricas del programa general, coordinado por la Oficina del Historiador de esta ciudad (OHCC), según conocieron en conferencia de prensa los medios de comunicación del territorio.

Aseguró la subdirectora del patrimonio cultural del centro histórico de “la Oficina”, Caridad González Eduard que “acudirá a la cita el embajador de esa nación en nuestro país, Kenji Hirata, quien impartirá una conferencia magistral sobre la Arquitectura tradicional de Japón, desde el Centro de Convenciones Santa Cecilia”. Apuntó, también que en ese mismo sitio, se realizará el trabajo en comisiones.

“Contamos con investigaciones pertenecientes a la OHCC, del proyecto Manga Q’Ba, de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, que están relacionadas con los asentamientos, los entramados familiares, el quehacer artístico y las iniciativas en el territorio relacionados con la nación del sol naciente”, dijo Oreydis Águila García, especialista de la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana, que será la otra sede de las actividades.

Asistirán al encuentro invitados de La Habana, Holguín y la representante de la mayor comunidad japonesa de Cuba, Nancy Oropesa Barceló, de la Isla de la Juventud, quien intervendrá el día 22 en un taller interactivo, de manualidades, junto con Manga Q’Ba, y el 23, compartirá la historia del asentamiento de la colonia japonesa en ese municipio especial.

Destacó la subdirectora del complejo cultural de la dirección de patrimonio, Yolanda López Hidalgo, que el 22 se otorgará el Reconocimiento Patrimonio Vivo a la persona, proyecto sociocultural o institución que más haya aportado a al que se le rinde tributo. Especificó que ese galardón lo entregará el directivo de la OHCC, José Rodríguez Barreras en comunión con el último distinguido en el año 2021, que fue el director del Ballet Folclórico, de Camagüey, Reinaldo Echemendía Estrada.

Según comunicó López Hidalgo se escogió a Japón porque sin dudas esa es una nación que ha enriquecido, con sus tradiciones, la identidad en el país y en esta región. Es una cultura que todavía no conocemos a profundidad y sus descendientes no son tan numerosos, pero que son portadores de un legado artístico y de tradiciones que los caracterizan y nos fortalecen ”.

Como otros espacios de “la Jornada”, que se realiza con carácter bienal, serán la demostración del arte marcial tradicional, Kendo, la visualización del audiovisual Los hijos del crisantemo, y la exposición colectiva Sol Naciente, en la que se mostrarán fotos, objetos y decoraciones propias del universo japonés.

El evento está enmarcado dentro del Día Internacional de la Diversidad Cultural, que se celebra el 21 de mayo, y el Día de África, el 25. En el caso de la primera fecha, fue instituida por la Unesco para resaltar las riquezas culturales y el rol preponderante de la comunicación intercultural para alcanzar el desarrollo sostenible de los países y la paz.