CAMAGÜEY.- ESazúcar tiene bien sacadas las cuentas, y esa es una de las causales de que, al cierre del 2022, haya dejado pocos contratiempos, y sí, enormes retos para un 2023 con buena arrancada, tal como se fundamentó en su Asamblea de Balance.

Y es que la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Servicio a la agroindustria azucarera, con más de siete mil trabajadores, y presencia en casi todos los municipios, excepto en Sierra de Cubitas y Nuevitas, logró despedir el pasado año con 54 millones 400 mil pesos de ingresos, y un sobrecumplimiento del 23 por ciento.

Pero el saldo, positivo, no enmascara el hecho de que dos áreas quedaran sin cumplir: la de distribución y elaboración de alimentos Lenin, y Siboney, aunque es preciso puntualizar que ambas lograron rebasar el 90 % de sus compromisos.

Una de las fortalezas mostradas por esta institución, es el hecho de haber logrado un salario medio de poco más de 3 955 pesos por trabajador, indicador que rebasó lo planificado.

En ese sentido, precisó Pablo Céspedes, director de la Empresa en Camagüey, una de las cuestiones a resolver gradualmente en la presente etapa es la de elevar el valor agregado bruto, el salario medio y la productividad, ahora que desde finales del 2022 se creció con 10 colectivos laborales y tres agropecuarios.

Las limitaciones golpean, pero la búsqueda constante de variantes permite lograr ofertas de platos diferenciados en comedores y cafeterías, sin obviar las elaboraciones de dulces criollos, arroz en sus variedades, caldos y venta de módulos a precios asequibles.

El uso de otras harinas (de yuca, de arroz…) permite estabilizar entregas de masas cárnicas, hamburguesas, mortadella y pescado para elaborar picadillos, además se incluyen el pudín y el refresco gaseado, entre otros, como parte de esa diversificación.

Se precisó en una de las intervenciones, la necesidad de continuar potenciando las elaboraciones propias, dados los continuos incrementos de los precios de algunas materias primas, pues ello abarata los costos e incrementaría positivamente las utilidades.

Entre las urgencias debatidas, se relacionan el deterioro de las crías y precebas de la masa porcina por falta de pienso inicial, en el cual influyen negativamente, también, cuestiones como problemas con medicamentos veterinarios y el bajo porcentaje proteico de los alimentos suministrados.

Uno de los soportes fundamentales en la Empresa es el programa agropecuario, con saltos importantes en surtidos como las viandas, la siembra y recogida de frutales, y con evaluaciones positivas en la leche vacuna y la producción de aceite.

No obstante, quedaron deudas enmarcadas en las hortalizas, condimentos frescos y la carne porcina. Igualmente intencionan la siembra de las 101.3 hectáreas recibidas, que por morosidad en el movimiento de tierras y problemas de disponibilidad de equipos y combustible, casi el 70 por ciento permanece vacía.

Entre las inversiones de mayor peso inmediato, se enumeran la planta de pienso líquido, ubicada en el poblado de Brasil (Jaronú), y otra para obtención de harina de yuca, todo, sin obviar el crecimiento en el desarrollo bufalino, y la siembra de alevines en los espejos de agua factibles.

Hay claridad en la visión de trabajo, y se enfocan hacia la solución de problemas existentes como las insuficiencias en el autoabastecimiento destinado a los trabajadores, o elevar aún más el índice de satisfacción de los clientes, sin descuidar el fortalecimiento de la gestión y autonomía de la empresa.

Finalmente, fueron agasajados los mejores colectivos y trabajadores del 2022