CAMAGÜEY.- La salud, es una de las esferas que el sistema social en Cuba protege con especial devoción, y ahora que enero del 2023 es casi una realidad, nuevas obras en Camagüey se suman a las festividades por los 64 años del triunfo revolucionario.

Una de las más prestigiosas instituciones médicas en la provincia es el hospital Amalia Simoni, que ahora terminó importantes inversiones que implican la sostenibilidad de mejores servicios.

Una confortable instalación se reacomodó para la prestación de consultas externas en más de diez especialidades, lo que abre el abanico de atención en una zona de la urbe con alta densidad poblacional.

El doctor Arturo Amores, director del hospital, expuso algunas de las tareas realizadas, del esfuerzo conjunto en concluir en tiempo el local, y de cómo se preparan para el aseguramiento en esta etapa del año, y de la próximos trabajos que acometerán para seguir reforzamiento sus labores actuales.

Aparejadamente se concluyó el montaje de un nuevo equipamiento, encargado de producir oxígeno medicinal, y cuya capacidad de diseño permite obtener diariamente unos 100 balones diarios, equivalentes cada uno a 6,5 metros cúbicos, y que garantiza el abastecimiento interno.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en Camagüey, refirió que este centro médico es uno de los más prestigiosos en el territorio, y la sala concebida aumentará el nivel de los servicios, pues el centro cuenta con magníficos profesionales.

Consideró que ahora se aumenta la funcionalidad, y junto a la producción del oxígeno, sin dudas su encargo social adquiere mayores potenciales, y se logra una superior atención, objetivo esencial del sistema de salud en el país.

Indagó sobre los aseguramientos para estas horas finales del 2022, llamó a seguir arrancando cada día un pedazo a los problemas, como dijo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, pues el pueblo requiere y merece de la fortaleza en el trabajo de nuestros hospitales.

Una muy funcional casita infantil, enclavada en una zona contigua al hospital clínico-docente Manuel Ascunce Domenech, y denominada Doctores del Futuro, apertura que beneficiará a un grupo de mujeres trabajadoras del recinto médico, cuyos hijos serán atendidos por personal especializado del sistema de educación.

Yoseily Góngora, gobernadora de la provincia, evaluó como “un paso importante”, la conclusión de esta necesaria facilidad, dadas las limitaciones existentes con las matrículas en los círculos infantiles, que impiden cubrir las demandas de madres vinculadas laboralmente.

Aun cuando existen otros ocho similares en el territorio, dos de ellos en la urbe citadina, hay posibilidades reales de continuar creciendo en esta modalidad, que deviene un estímulo para las mujeres que optan por incorporarse a laborar y, lógicamente, a las que tienen serias dificultades para cuidar a su prole.

Dados los descensos en los últimos años de la natalidad, y un casi inminente envejecimiento de la población en el país, se requiere que las mujeres embarazadas tengan todas las garantías de llegar al parto con las mejores condiciones físicas. Es la razón que anima la creación y extensión de los llamados Hogar Materno, donde son ingresadas aquellas madres que pudieran tener el más mínimo riesgo con el término feliz de su embarazo.

Michel Alfonso, director municipal de Salud, refirió que ahora se cuenta con cinco casas destinadas exclusivamente a la atención y seguimiento de las gestadas, y en el caso de la recién inaugurada, su capacidad, 17 en total, permite atender cada caso vinculado al policlínico Tula Aguilera.

Posteriormente, las principales autoridades provinciales y del municipio, realizaron visitas a personalidades diversas de la vida social, a quienes se les trasmitió un saludo y el deseo de nuevos éxitos en su vida personal y laboral.