SIERRA DE CUBITAS, CAMAGÜEY.- La entrega del Reconocimiento Especial del Ministerio de Educación (MINED) a 14 trabajadores del sector en Camagüey distinguió hoy la celebración provincial por el Día del Educador, que acogió este norteño municipio, vanguardia en el quehacer de ese organismo.

Durante el encuentro, el cual conmemoró el aniversario 61 de la proclamación de Cuba como primer territorio de América libre de analfabetismo, fueron agasajados también varios pedagogos que arribaron a los 45 años de labor ininterrumpida en la enseñanza, y otros por su dedicación a la formación del hombre nuevo o reincorporarse a las actividades docentes.

Sierra de Cubitas acumula seis años consecutivos con el ciento por ciento de aprobados en los exámenes a la Educación Superior, registra una alta eficiencia en el ciclo escolar y resalta en la calidad del aprendizaje en la educación primaria, decisiva en la preparación de los niños.

Nereisy Gutiérrez Labrada, director municipal de Educación y uno de los homenajeados por el MINED, precisó que como parte de las actividades de la jornada en saludo al 22 de diciembre acometieron la recuperación de la Casa del Educador de la demarcación, la cual posee ahora mejores condiciones para la atención a los integrantes del gremio.

De igual manera, abundó, realizaron acciones de reparación de la carpintería y pintura de los exteriores en el seminternado (escuela primaria) Héroe de Yaguajay, de la comunidad de Cubitas, donde estudian 232 alumnos.

El norteño territorio posee una matrícula de 3 008 estudiantes, 25 instituciones escolares y una favorable cobertura docente.

Los municipios de Esmeralda y Minas alcanzaron la condición de destacados, y Sibanicú un reconocimiento especial.

Al hablar a los participantes, Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario en la provincia, ponderó el desempeño de los educadores agramontinos, quienes han contribuido a enfrentar las múltiples complejidades del año 2022, en el orden económico, social y sanitario.

También acudieron a la celebración Yoseily Góngora López, gobernadora de Camagüey, las máximas autoridades del municipio de Sierra de Cubitas, y dirigentes del PCC, el Gobierno y la Central de Trabajadores de Cuba en la región.

Esta provincia comenzó a finales de noviembre último el curso escolar 2022-2023 en las 694 escuelas del extenso territorio, con una matrícula de más de 113 mil educandos.

Ante las dificultades con la cobertura docente se aplican alternativas como los contratos por horas a estudiantes universitarios, jubilados reincorporados y maestros que actualmente laboran en otros sectores.

En el actual período lectivo se incorporaron a las aulas 359 graduados de especialidades pedagógicas de la Escuela Provincial Nicolás Guillén Batista y 96 de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.