CAMAGÜEY.- El 28 de noviembre iniciará en Camagüey el nuevo curso escolar, con la celebración del Acto Provincial en la Escuela Primaria “Pedro Esperón”, en Bidot, Jimaguayú. Con una estructura diferente en cuanto a semanas lectivas y en un contexto de crisis económica y electroenergética, la educación agramontina asumirá una matrícula de 113 476 estudiantes, de ellos, más de 5 000 internos.
Mercedes Escudero Olazábal, Directora Provincial de Educación, ofreció los detalles del nuevo período en conferencia de prensa. En el territorio, aseguró, más de 1 200 alternativas se llevarán a cabo para suplir las necesidades docentes que persisten. Los contratos por horas a estudiantes universitarios constituyen las vías fundamentales para continuar la docencia.
Además, se incorporarán 359 graduados de la Escuela Pedagógica; 70, de la Enseñanza Técnico-Profesional y 96 universitarios, estos últimos comenzarán a trabajar en enero.
Sobre la Base Material de Estudios y de Vida, la directiva precisó que las libretas serán distribuidas con ajustes en sus normas. “Si bien en otros momentos, cada alumno contaba con una libreta por asignatura, ahora no será así y esto exigirá un esfuerzo enorme de profesores y estudiantes, para optimizar los recursos”. En cuanto a los Cuadernos de Trabajo, solo cinco títulos serán entregados y los libros de texto también tendrán ajustes en las normas.
“Los uniformes de los alumnos internos de nuevo ingreso se estarán recibiendo este fin de semana, para que los tengan la semana próxima. Los uniformes para Preescolar, quinto y séptimo grado, son los producidos hasta el momento y se entregarán dos prendas superiores y una inferior, para preescolar y quinto; mientras que a los de nuevo ingreso en la Secundaria Básica se les distribuirá una prenda de cada tipo.
En estos momentos estos uniformes se están distribuyendo y comercializando. Hay tres municipios que no han iniciado la venta: Guáimaro, Esmeralda y Sibanicú, pero deben iniciarla mañana luego del completamiento de prendas. Para los estudiantes de décimo grado, primer año de Enseñanza Técnico-Profesional y primer año de Escuela Pedagógica, aún no están producidos los uniformes. Los alumnos iniciarán con el uniforme anterior, si les sirve, o con ropa adecuada al contexto escolar”.
Según Escudero, está garantizada la alimentación de centros internos y semi-internos, así como la merienda escolar de Secundaria básica. El curso también conllevará adaptaciones curriculares y mantendrá las dos semanas de receso docente, la de Victoria de Girón y la del Triunfo de la Revolución.
Uno de los elementos novedosos para este nuevo periodo lectivo es la incursión de dos Institutos Politécnicos (Horacio Cobiella y Mártires de Pino III) en la implementación de la nueva Estrategia docente productiva, la cual fortalecerá las habilidades de los estudiantes y los vínculos con los organismos de la producción y los servicios; así como favorecerá el ingreso monetario para la sostenibilidad de los centros educativos.
Más de 400 escuelas camagüeyanas funcionarán como colegios electorales el domingo venidero, para la selección de los Delegados y Delegadas de circunscripción. En el cuidado de las urnas participarán alrededor de 10 000 pioneros; en la observación, 1430 estudiantes de la FEEM y en el proceso en general, están involucrados más de 3 mil trabajadores del sector educacional.
Sin sacudirse el polvo de un camino complejo como fue el curso anterior, las aulas vuelven a abrir sus puertas a los educandos, y con el reto de continuar la educación en Camagüey.