CAMAGÜEY.-Con un agasajo a las entidades destacadas en la reducción de los gases nocivos a la atmósfera, en el territorio, se celebró el acto por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, desde el establecimiento El Emperador, situado en el Parque Casino Campestre.

Recibieron el diploma de declaración voluntaria libre de hidroclorofluorocarbono, la UEB Aeropuertos Camagüey, los complejos gastronómicos La Ragazza y La Glorieta, Vitral Nuevitas, el Centro de Ingeniería Biotecnológica (CIGB), la Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica (ECIE) y la Sucursal Comercializadora ITH.

En ese espacio la coordinadora del proyecto de protección de la capa de Ozono, Yelena Estévez Armas, informó que el Hotel Valentín Cayo Cruz, el Coppelia y la unidad El Parque, recibieron el Premio Nacional Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. También se conoció el buen desempeño de la región en el concurso a nivel de país destinado a promover la protección de la Capa de Ozono, donde se alcanzaron siete lauros.

Odalis Santos Vázquez, gestora de medio ambiente de la ECIE, dijo a Adelante Digital que “como parte de las acciones de la Tarea Vida, se han extraído los gases que afectan el ecosistema de un grupo de aires acondicionados y en alrededor de dos años debemos eliminar la presencia del contaminante en los equipos de nuestra sede, subestaciones y centros de operaciones”.

Cada 16 de septiembre se rememora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con motivo de la firma del Protocolo de Montreal, ocurrida hace 35 años, en el que las naciones se comprometieron a reducir el uso de productos químicos que dañan la Capa de Ozono. Con este esfuerzo común, se ha logrado la disminución de los rayos ultravioletas del Sol, favoreciendo a la humanidad y a la naturaleza en general.