CAMAGÜEY.- El trabajo profiláctico y la pesquisa activa, acompañados por el empeño y cumplimiento de las medidas conocidas por la población, son los propósitos del sistema de Salud Pública que sin lugar a dudas lograrán la disminución de los casos de dengue en esta provincia y, por supuesto, también del nivel de infestación del mosquito Aedes aegypti (Aa), agente transmisor de la enfermedad.
De esta manera trascendió en la conferencia de prensa ofrecida por el Dr. Néstor Navarro Vega, vicedirector de Epidemiología a nivel provincial, debido al elevado nivel de infestación del vector y a los casos de dengue aquí, lo cual se complica, además, por el intenso calor, la humedad y las lluvias, todo lo que favorece la proliferación del Aa y el incremento de casos de dengue, por transmitirse este padecimiento mediante la picadura del mosquito de una persona enferma a otra sana.
Debido a que el dengue, el zika y la chikingunya son arbovirosis propagadas por el vector de patas rayadas, el también especialista en higiene y epidemiología, Máster en Infectología y Profesor Instructor, alertó sobre el elevado nivel infestación del mosquito en los municipios Camagüey, Vertientes, Santa Cruz del Sur y Florida, mientras las áreas de salud más complejas del territorio cabecera, son: la Joaquín de Agüero (Norte), Carlos J. Finlay, Previsora y Este.
El Dr. Navarro Vega dio a conocer la circulación de los cuatro serotipos de dengue en territorio agramontino y el número considerable de enfermos complicados.
De tal manera y con el consabido acompañamiento requerido por parte de la población, sobresalen en estos momentos el tratamiento adulticida (fumigación) en los sitios donde estén reportados casos de dengue y la utilización del método conocido como bloqueo de febriles en la manzana y hogares colindantes del afectado, el tratamiento focal en las viviendas con el abate y la eliminación de posibles riesgos antes detectados.
Igual se cuenta con el empeño de organismos como: Comunales y Acueducto y Alcantarillado, para erradicar microvertederos y salideros en las redes hidráulicas por ser lugares de preferencia del mosquito para su procreación, y aseguró Néstor Navarro que hay una voluntad política expresa de las autoridades de la provincia, quienes siguen muy de cerca la situación epidemiológica para al unísono encontrar soluciones oportunas por lo que llevan a cabo una reunión de sostenibilidad de manera sistemática.
Aún así trascendió que la responsabilidad de cada ciudadano es el quid del éxito y se alcanza con el autofocal semanal y con la higiene adecuada en los desechos del hogar.
Resulta conocido que el dengue es una enfermedad que mata; sin embargo, dio a conocer el Dr. Navarro, que si ante síntomas como la fiebre se acude de inmediato al médico todo transita de manera favorable, y aclaró que pueden añadirse dolores de cabeza y en las articulaciones; no obstante, si no se aprovecha esa oportunidad médica y acuden ante dolores de estómago este constituye un signo de alarma que puede llevar a un desenlace fatal.
Mientras, otra alerta epidemiológica abordada por el Profesor Navarro, radicó en que la época de lluvias provoca la presencia de la leptospirosis (enfermedad zoonótica de potencial epidémico, sobre todo después de fuertes lluvias, como consecuencia de la bacteria leptospira), y que se muestra con síntomas muy similares a los expuestos acerca del dengue, por lo tanto, reiteró, la asistencia rápida al médico es vital igualmente para esos casos.
Por otra parte, los doctores Carlos Morán Giraldo y Miriam Sotomayor Cedeño, director provincial de Salud Pública y subdirectora de Asistencia Médica, respectivamente, allí presentes, aseguraron que las instituciones de Salud del territorio cuentan con el personal y el respaldo farmacológico necesarios para enfrentar la difícil situación epidemiológica y que está concebido el ingreso hospitalario para quienes presenten fiebre inespecífica.
Ambos dieron a conocer que se incrementó la disponibilidad de camas, el refuerzo en todo sentido en los cuerpos de guardia, y que funciona una comisión de expertos encargada de las interconsultas y en caso de deceso determinar las causas.