CAMAGÜEY.- Una manera de posibilitar empatía entre generaciones ocurre cuando borramos fronteras en la comunicación. Al establecer un diálogo sin distancia, la juventud se siente a gusto y transmite más con el corazón que con las palabras. Lo consiguieron los creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la secundaria básica América Latina, de Nuevitas, quienes llevaron hasta allí el espíritu del arte.

La visita, realizada como parte de un chequeo de las autoridades de la provincia a los distintos sectores en el territorio, permitió palpar a los hacedores de cultura el interés de los estudiantes por las más variadas manifestaciones de ese ámbito. El presidente de la AHS en Camagüey, Ihordan Torres Hernández, les explicó aspectos asociados al quehacer de la institución,s como el apoyo a los proyectos de los afiliados, a los espacios y eventos oportunos para generar ideas y la facilidad de becas para la superación.

Dudas, preguntas y aspiraciones surgieron entre la audiencia. Eddy Rodríguez Mesa, uno de los curiosos del grupo, permaneció siempre con la mano en alto. Quería conocer lo necesario y adónde dirigirse para ser un buen cantante, bailarín, fotógrafo, documentalista… El realizador audiovisual Alberto Santos Casas, explicó las nociones para dar los primeros pasos con el empleo de un celular.

A propósito del mundo del lente, se sumaron a la conversación Hugo Navarro Ramírez y Brenda Ramírez Díaz, organizadores de uno de los encuentros más anhelados del municipio de Nuevitas: el festival de cine Hieroscopia. “Los esperamos como espectadores de esta décima edición, que se iniciará a finales de julio, y estará dedicada al enfoque de género”, dijo a los jóvenes Navarro Ramírez, quien los animó a participar con sus obras en el futuro.

“Este tipo de charlas siempre resultan muy favorables para crecernos. Nos encontramos historias, y maneras de hacer, como sucede con Hieroscopia, una fiesta del séptimo arte que involucra completamente a la comunidad. Los mismos pobladores se convierten en actores, realizadores, los que hacen las muestras... Nuevitas es un enclave rico en cultura y seguiremos trabajando para mantener la esencia de su movimiento audiovisual”, declaró a Adelante Digital Torres Hernández.

Además de los chicos de la AHS, “la checa”, como se conoce a la escuela nuevitera, fue “invadida”, por Alejandro González Bermúdez, del colectivo del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey. “Esperaba un público más adulto para promover un libro; sin embargo, la conexión con aquellos muchachos y el interés que desperté en ellos, mientras leía mi ejemplar, me hizo feliz”, confesó el también escritor.

Con el Ahogado de Aguas Negras, de René Batista Moreno entre sus manos, el especialista narró algunos de los testimonios que aparecen entre las páginas, copadas de fantasmas, apariciones y miedos. Más tarde, en su perfil de Facebook, González Bermúdez relató en una crónica cómo usó “mañas, experiencias, ‘trampitas’ y artificios de ‘viejo’ promotor cultural y (…) me puse del lado de ellos (…) un intercambio grandioso”. En ese propio texto, destaca el entusiasmo de los muchachos de 9no. grado, al conocer que el próximo fin de semana abriría sus puertas la Feria del Libro en su localidad, pues como lo confirmaron sus maestros, allí es un suceso insólito para esos jóvenes.

Como parte del resumen de trabajo durante la jornada de visitas a diversos centros, fueron expresadas, en presencia del Primer Secretario del Partido en la provincia, Federico Hernández Hernández, preocupaciones como la importancia de implementar mecanismos para orientar a los jóvenes sobre el ingreso en las distintas escuelas de enseñanza artística.

La conservación de los bienes patrimoniales del museo municipal, la necesaria preparación del nivel docente, el acondicionamiento de un espacio recreativo, el enfrentamiento a la alteración de precios y la evaluación de la Fábrica de Cemento de la región, resultaron otras de las temáticas abordadas en esa ciudad portuaria con potencialidades y cantera, que resulta piedra angular dentro de la cultura en Camagüey.