CAMAGÜEY.- La salud cubana exige cada vez más de soluciones innovadoras y sostenibles desde la ciencia. Con ese objetivo, la edición XLVII del Concurso Premio Anual de Salud reconoce la labor científica e investigativa de estudiantes y profesionales del sector.
Los violines del Conservatorio José White marcaron el inicio del espacio de socialización científica en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Allí fue entregado el Premio al Mérito Científico a la M.Sc. Hilda Elena Iglesias Carnot y al Dr. en Ciencias Médicas Jorge Santana Álvarez, ambos profesionales dedicados a la investigación, con importantes resultados.
Acerca del Concurso, conversó con Adelante Digital el Dr. en Ciencias Médicas José Luis Cadenas Freixas, director del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. “Este año concursaron 72 trabajos y se seleccionaron 24 finalistas. Los premiados participarán en el evento nacional en La Habana. Compiten en investigaciones aplicadas, innovaciones tecnológicas, artículos científicos, tesis de especialidades, tesis de Maestría y tesis doctorales. En el caso de estas últimas, concursan directamente a nivel nacional.
“El objetivo principal del evento y de las Sociedades Científicas es impulsar la capacitación y las investigaciones en las sociedades médicas. En nuestra provincia contamos con 48 capítulos de estas y entre las líneas principales presentadas se encuentran: el enfrentamiento a la COVID-19, temas relacionados con el Programa Materno Infantil, con el cáncer y enfermedades cerebrovasculares. A ello se unen proyectos en el área de la Educación Médica, que es otra de nuestras fortalezas”.
De los 24 finalistas, fueron premiados 14 trabajos investigativos y 10 obtuvieron mención. Entre los galardonados se halla el Dr. Pablo Hernández Figaredo, autor de un libro sobre la entrevista psicoterapéutica.
“Resulta un texto de gran utilidad para los profesionales de la salud mental, novedoso para Cuba, sobre la única herramienta de psicólogos y psiquiatras para explorar el paciente. El premio constituye un estímulo, pero la mayor satisfacción es que el volumen, de consulta para la residencia de Psiquiatría, pueda ser de importancia para la comunicación en esta especialidad”.
También fue reconocida de forma especial la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, por su rol en la enseñanza superior, la conducción de procesos de formación y su apoyo en el desarrollo del accionar científico de los capítulos provinciales de la salud. Asimismo, recibió un reconocimiento la Dirección Provincial de Salud por su papel preponderante en la ciencia y la investigación camagüeyanas.