CAMAGÜEY.- Un alivio para atenuar la severa sequía hidrológica constituyó el ingreso de 75,5 millones de metros cúbicos de agua a los principales embalses de la provincia de Camagüey administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Los doce reservorios dedicados al suministro de agua potable a la población, acumulan 163,4 millones de metros cúbicos para una ocupación hídrica del 48,3 % de sus capacidades y los destinados a los planes económicos contienen 384,99 millones para un llenado del 32,1 %.
Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en Camagüey informó a Adelante.cu, que las lluvias de los 10 días anteriores al 23 del actual mes beneficiaron los niveles de las presas de abasto, muy deprimidos por el período seco que afecta a varias regiones del país, incluida esta provincia, que hoy posee una cobertura total de servicio para unos 1 204 días, con garantía de agua de más de 412 días para la ciudad de Nuevitas, dado los volúmenes disponibles y posibles nuevos escurrimientos del hidrorregulador Las Flores, entre otras fuentes.
En la ciudad de Camagüey las disponibilidades del suministro se sustentan en los embalses Pontezuela, al norte de la capital provincial, y Máximo con un 94,2 % de retención de su capacidad general superior a los 70 millones de metros cúbicos, y cuya inversión en marcha prosigue con celeridad en la ejecución de la nueva conductora de 800 milímetros de diámetro y mejoras tecnológicas en los equipos eléctricos y de bombeo.
Soto Romero expresó que por carecer de suficiente reserva el mayor embalse para el agua potable que suministra a la ciudad de Camagüey, la presa Cubano-Búlgara, de 137,6 millones de capacidad, permanecerá en fase de recuperación hídrica, lo cual no afectará el abasto de 1 200 litros por segundo desde la Planta Potabilizadora de Camagüey a la capital agramontina.
Explicó el delegado del INRH que la reanimación de las citadas fuentes superficiales de suministro de agua, obedece al bienhechor comportamiento de las lluvias de mayo sobre gran parte del territorio.
Hasta el lunes último, apuntó Soto Romero, se reportaron 177 milímetros para el 92,1 % de la media histórica provincial de mayo; sin embargo, municipios como Nuevitas, Sierra de Cubitas, Esmeralda, Carlos Manuel de Céspedes, Minas, Camagüey, Guáimaro, Sibanicú, Florida y Vertientes reportaron altos porcientos de precipitaciones en la decena del 13 al 23 de mayo, mientras Santa Cruz del Sur, Najasa y Jimaguayú cuantificaron milímetros por debajo del 80 % del total de precipitaciones referidas por el INRH en la provincia.