CAMAGÜEY.- Hasta la Unidad Empresarial de Base Derivados del Alambre en Minas, perteneciente a la empresa de Derivados del Acero, llegó Félix Duarte Ortega miembro del secretariado del Comité Central del Partido. Esta UEB produce y comercializa alambre para uso industrial doméstico, agrícola, así como la construcción. En la fábrica laboran 139 personas que producen mallas y puntillas. Con ese colectivo pudieron recuperar para la producción la máquina de alambre plastificado. El dirigente político se interesó por los mecanismos de ventas y la capacidad importadora y exportadora de lq unidad, así como las relaciones con las Mipymes que realicen producciones similares.

Reconoció también la dedicación y los resultados de la UEB. Llamó a buscar más vías de comercialización y relación con la Agricultura.

Duarte Ortega visitó el mercado agropecuario Las Palmas y se interesó por los precios y modos de compra de los víveres. Allí alertó de la necesidad de eliminar los intermediarios "hay ir directo con el campesino. Los precios son hoy la gran tarea pendiente que tenemos. Hay que discutir directo con el productor los números e insistir en el aumento de la producción".

En horas de la mañana también estuvo el miembro del secretariado del Comité Central en la Mipyme Alfonso III dedicada a la confección de muebles a partir del marabú.

Como parte de la visita integral del Comité Central a Minas, Félix Duarte Ortega, miembro de su secretariado, visitó un coto de caza en la loma del mamey donde el Ejército Juvenil del Trabajo fomenta un centro multiplicador porcino. En las 15 hectáreas del lugar tienen garantizada la base de la alimentación de los animales, y se plantean extender la cría a otras especies.

En Senado, la comitiva llegó a la UEB de maquinaria y veterinaria. Como novedad, los trabajadores del lugar están organizados en colectivos obreros por lo que los resultados del trabajo son más eficientes, así como mejora su salario. “Esas son las garantías del colectivo, usted administra, controla, traza estrategias, pone su sistema de pago, y define la contratación. Ahora nadie toca los recursos, los cuidan, los usan racionalmente y se empeñan en el trabajo porque mientras más haga, y más rápido más ganan”, aseguró el dirigente político. Los trabajadores del lugar aseguraron que esto los ha llevado a incrementar su sentido de pertenencia, a cuidar más lo que tienen y a buscar alternativas cuando las piezas se demoran.

Otro escenario tiene la Unidad Productiva Pastas Largas donde la falta de la importación de harina de trigo detuvo las producciones y como consecuencia 51 trabajadores están interruptos. Allí, el dirigente político, llamó a la dirección del núcleo del Partido a asumir la posición que le corresponde de pulsar a la administración para la búsqueda de soluciones desde la creatividad y la diversificación de renglones para salir de esta situación. “Aquí se pueden hacer encurtidos con lo que ustedes mismos produzcan en su autoconsumo, y así se preserva el salario de los trabajadores, pueden encadenarse con los nuevos actores económicos y terminar sus producciones… hay muchas cosas que pueden hacer, pero que llevan gestión”. Esta unidad abastece a Camagüey, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, y tiene como plan para el año 120 toneladas de las que solo han podido tener en físico el 29 %.

Hasta un centro de acopio y beneficio de carbón de exportación, en la misma localidad, llegó Duarte Ortega y conversó con Arnaldo Nápoles Blanco quien al frente de este ha podido enviar carbón vegetal de marabú a diferentes destinos europeos.

En la planta de cal Noel Fernández, de Zeti Camagüey, el miembro del Secretariado del Comité Central conminó a los trabajadores a producir pintura, macilla y a encadenarse con otras entidades. También les sugirió convertirse en Mipyme “de esa forma pueden adquirir personalidad jurídica y hacer sus contratos y tener cuentas en moneda nacional y MLC. Hay mucha potencialidad aquí sin explotar, tienen que buscar nichos de mercado para este producto, como la Agricultura, insertarse en otras producciones, eso les permitirá ser rentables y tener más ganancias. Esa es la hoy la única forma de satisfacer los compromisos con la empresa estatal socialista y al mismo tiempo con los trabajadores que verán un mayor beneficio salarial”.

También convocó el dirigente a profundizar el lazo de trabajo con la Universidad “porque hoy es una urgencia ponerle ciencia a todo lo que se haga, eso permite aumentar utilidades y usar racionalmente los recursos”.

Esta empresa debe hacer en el año 7 500 toneladas de cal, hasta la fecha ha logrado 2 533, sus destinos principales son AzCuba, la Geominera y la Pesca.

Omar Fernández es un trabajador de la industria azucarera que hace 20 años se dedica a la agricultura, como resultado de su empeño y dedicación en este campo en su finca agroecológica La fe tiene un trabajo sostenido que le permite aportar cada semana a la agricultura urbana sus producciones del cultivos varios. En estos momentos, y con el auspicio del proyecto Redes Irma preparan una casa de posturas que le permitirá obtener más de 200 000 unidades en ciclos de entre 30 y 40 días, unas 10 hectáreas al mes, de diferentes variedades.

Fernández comentó que para cada proyecto siempre cuentan con la Universidad y que en estos momentos se preparan para ser unidad docente del politécnico agropecuario. Además, señaló que en estos momentos el gran problema que hay en el campo es la estabilidad fuerza de trabajo.

Al cierre del recorrido Félix Duarte Ortega dijo a Adelante.cu que este tipo de acercamiento, como lo es la visita integral que lleva ya cuatro días de trabajo en la provincia las bases productivas y a los diferentes organismos permite constatar de cerca la fortaleza que tenemos. “Podemos tener mejores resultados pero para eso hay que hacer más no menos, y eso también es objetivo de esta visita, impulsar a hacer a no detenernos, a explotar a fondo las capacidades en cada territorio, con un acompañamiento real del Partido, el Gobierno y las diferentes organizaciones de masas”.