JIMAGUAYÚ,,CAMAGÜEY.- La ganadería bufalina es la especialidad de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Maraguán, del municipio de Jimaguayú, que incorporará la inseminación artificial en un mes, cuando empiece la campaña de reproducción.
En el 15 de junio tiene puestas sus esperanzas el colectivo dirigido por Alexis Tornés Rodríguez, porque con este método aspiran a mejorar la genética y a elevar la producción hasta ahora conseguida por monta natural.
Este veterinario califica de rústico el animal, además de resistente y proveedor de materia prima de calidad como la leche, ya procesada allí como parte de un ciclo cerrado que lo ha llevado a elaborar y comercializar queso y yogurt, con potencialidad para explorar otros mercados, no solo de la localidad.
En medio de esos planes, que incluyen la terminación de un local donde funcionará una minindustria, una visita de La Habana llegó al caer la tarde de este lunes a revisar los números y a medir con objetividad los sueños.
Alba Rosa Hernández Mato labora como funcionaria del departamento de Atención Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y forma parte del equipo de ese órgano político que recorre Camagüey.
Su primer tema de conversación fueron los jóvenes del lugar, la importancia de trazar proyectos de vida y de desarrollo profesional para ellos, de prepararlo por la inevitable renovación de la fuerza de trabajo, por la imprescindible motivación.
Luego preguntó de la aplicación de las 63 medidas estatales para la soberanía alimentaria, indagó acerca del salario, las condiciones laborales y el bienestar; insistió en la responsabilidad de estimular a todo el que lo merezca, y recalcó la misión de la empresa socialista en beneficio del pueblo.
La funcionaria fue incisiva en cuanto a los planes de leche, carne y cultivos varios; a la utilidad de la ciencia para el manejo animal, pues en el sector se reitera el incumplimiento en la preparación de la tierra y la siembra de alimento.
Hernández Mato exhortó a concentrarse en las buenas prácticas, que en su opinión pasan por ese ejemplo de la inseminación artificial, y en el crecimiento para la meta principal de abastecer de más alimentos a la población.
Los anfitriones de la UEB Maraguán mostraron las áreas donde prestan servicios a la empresa, al colectivo y a la comunidad, tales como la carpintería y el establecimiento donde procesan la leche y elaboran el queso.
El reto dejado por la visitante, sin paños tibios, probablemente impulse con mayor tesón al colectivo de la Empresa de Flora y Fauna, en el intento por multiplicar los cerca de 3125 animales, porque disponen de unas 6000 hectáreas.
La idea es que sean muchos los ejemplares como “Bandolera”, de 37 años que hasta hace poco daba 10 litros diarios de leche, una búfala del rebaño facilitado en 1983 por el presidente panameño Omar Torrijos a su par Fidel Castro, quien valoró los beneficios de la raza y fomentó este programa ganadero.