CAMAGÜEY.-De visita por las sedes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, intercambió con profesores y alumnos acerca de los preparativos para el inicio del nuevo curso escolar, el próximo 18 de abril.

Después de dos años marcados por la pandemia de COVID-19, en los cuales prevalecieron los procesos educativos desde la virtualidad, Saborido Loidi exhortó a recuperar las actividades de la universidad en la presencialidad, por la influencia que se logra en los centros educacionales en la formación integral del estudiantado.

Asimismo, destacó las potencialidades de la institución camagüeyana para alcanzar en el actual calendario la categoría de Excelencia. “Esta fue la primera universidad creada por la Revolución, reúne las condiciones y una calidad que crece cada año. De 23 que hay en el país solo cuatro son de Excelencia: las de La Habana, Las Villas, Santiago y la Cujae; ustedes serían la quinta”, comentó.

El momento fue propicio para entregar, de manos del Ministro, el premio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a los doctorados en Pedagogía y en Ingeniería Química y a la maestría en Informática Aplicada. Este reconocimiento por la calidad de los programas sumó otros cuatro ganadores a nivel nacional.

Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey, refirió que estos premios representan el compromiso de llevar a la AUIP la mayor cantidad de programas posibles y a la importancia de incluir más doctorados y maestrías en esa acreditación.

Anunció que se estiman más de 16 000 estudiantes universitarios para el venidero curso escolar en la provincia, de ellos unos 4 000 en el curso diurno y 2 000 becados. Expuso los esfuerzos que se realizan para garantizar la infraestructura del sistema, pues constituye un reto crear mejores condiciones que en otros calendarios.

“Este es un año difícil con muchos problemas económicos, señaló el Ministro de la Educación Superior en Cuba, nosotros necesitamos 6 200 millones de pesos para desarrollar las actividades del curso 2022, y a pesar de todo vamos a recibir a los muchachos en las aulas cuando cualquier otro país en una situación así hubiera pospuesto las clases”.

A los jóvenes les explicó cuán complejo fue desde el Ministerio la decisión de asumir la virtualidad y que pudiera acceder a esta el 100 % de la matrícula. Subrayó que el presente año ingresaron a ese nivel de enseñanza más de 100 000 alumnos, pues todos los que aspiraron a una carrera universitaria, incluso los que no aprobaron los exámenes ni se presentaron a los mismos recibieron una oferta.

Les recordó que la Federación Estudiantil Universitaria, de cumpleaños 100 el próximo 22 de diciembre, es una organización de batalla e histórica y que en sus manos está la bandera de la continuidad.