CAMAGÜEY.-El XXIV Simposio De Guáimaro a Playita, evento insigne de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), filial Camagüey, regresa del 8 al 10 de abril con la participación de 40 ponencias asociadas a las múltiples aristas del quehacer del Héroe Nacional de Cuba, quien nombra a esa institución no gubernamental.
Según informó en una conferencia de prensa con los medios locales el vicepresidente de esa entidad, Fernando Manzo Alonso, en la presente edición regresará al modo presencial y se laborará “en tres comisiones, el día 9, en nuestra ciudad, y el 10, en el Museo de la Constitución de Guáimaro. Las temáticas versarán sobre el Partido Revolucionario Cubano, las diferentes visiones de El Apóstol asociadas con América Latina y las miradas al Ismaellillo, con motivo de los 140 años de su publicación”.
Agregó que debatirán también acerca de la importancia del periódico Patria y el legado de Martí en la obra de continuadores de su pensamiento, como del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista, del cual se conmemora el aniversario 120 del nacimiento del escritor y los 30 del centro de estudio que lleva su nombre. En ese espacio se seleccionarán las ponencias de mayor calidad, para representar a esta provincia en la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, a efectuarse en La Habana, en enero del 2023.
“Durante el encuentro, se ofrecerán los cursos Patria, Martí, Fidel y la prensa cubana actual, por la periodista María Delys Cruz Palenzuela, mientras Patria: periodismo militante y fundador, por la investigadora, Matilde Varela Aristigueta. Ambos serán impartidos como posgrados”, dijo la vicepresidenta de la SCJM, Ángela Benítez Quevedo.
Constituirán otro momento de interés el panel El Partido Revolucionario Cubano: creación suprema para la unidad, en la Casa de la Memoria, sede de la SCJM,que contará con los historiadores Ángel Avelino Fernández Espert y Edelmira Rodríguez Portal, el día 9, a las 9:00 am, desde el Centro de Gestión Cultural y la inauguración de la IV Bienal Nacional de Arte Miniaturista, en el Museo de la Constitución de Guáimaro, donde expondrán sus obras los integrantes del Proyecto Colibrí, dirigido por el creador Nazario Salazar Martínez.
Acompañará las jornadas de “el Simposio” la venta de textos, a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura y en la segunda fecha se le colocará una ofrenda floral a Martí, en el parque que le rinde tributo. Comentó Manzo Alonso, que las actividades tendrán un seguimiento a través de la página de Facebook, Simposio De Guáimaro a Playita, en Camagüey.
La subdirectora de la Dirección de Cultura en el territorio, Tamara Castillo Martín, destacó el rol esencial de la institución martiana en “la divulgación de las esencias de El Maestro no solo desde su entidad rectora, sino también en los diferentes proyectos que se articulan con los barrios y la sociedad en general. El 27 de abril entregaremos la distinción Espejo de Paciencia, en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, a algunos de sus miembros más destacados”.
Expresaron los ejecutivos de la SCJM que el evento se inserta en un programa de acciones, durante todo el 2022, encaminadas a ponderar la labor de los fundadores, los 25 años de la filial por el intelectual, Armando Hart Dávalos, y los seis de la Casa de la Memoria, cita en la calle Pobres, esquina Triana, como el hogar que acoge y promueve los valores de la historia del ayer, del hoy y en lo fundamental la imperecedera huella de más universal de los cubanos, José Martí.