CAMAGÜEY.- La preparación de los principales directivos de ministerios y empresas fue parte del programa diseñado este domingo en el Día Territorial de la Defensa, en la que estuvieron integradas las principales autoridades políticas y gubernamentales del municipio cabecera y de la provincia.
El propósito de ese adiestramiento está encauzado a profundizar y actualizar los conocimientos necesarios sobre los retos que implican las vigentes políticas norteamericana, derivada hacia una guerra no convencional, en la que utilizan las agresiones mediáticas como vehículo para socavar la estabilidad económico-social del país.
Los nuevos escenarios mundiales exigen que el país disponga de una alta capacidad de respuesta, y estas acciones defensivas buscan elevar la preparación del pueblo ante diferentes contingencias, incluidas las asociadas al cambio climático.
Los ejercicios en zonas de defensa se activaron en todos los municipios de la provincia, y en el caso de esta urbe citadina se originó en el área del Consejo Popular Modelo-Imán, que fue visitado por Ariel Santana Santiesteban, presidente del Consejo de Defensa Provincial y primer secretario del Partido en Camagüey.
En un área recreativa al aire libre, y con alta asistencia popular, se hicieron distintas demostraciones de habilidades, como arme y desarme de fusiles, lanzamiento de estrellas, y otras concebidas como parte del entrenamiento práctico a la población.
Igualmente estuvieron activada las Brigadas de Producción y Defensa, que mostraron en sus distintos círculos las habilidades adquiridas en el uso de recursos rústicos para la confección de distintos medios logísticos en caso de cualquier contingencia.
Miguel García Fransuá, presidente del Consejo Popular homónimo, y quien dirige el Grupo Económico-Social en la Zona de Defensa, resaltó la respuesta participativa de los vecinos de la comunidad en esta jornada, y la calidad y diversidad de las ejecuciones mostradas, y la preparación alcanzada durante estos años.
Previamente se ejecutó con gran pericia un ejercicio de evacuación ante posible escapa de amoníaco en el frigorífico Stefan Borisov, con la participación del colectivo de trabajadores, quienes mostraron una gran destreza en el manejo del programa de seguridad establecido para salvar vidas humanas, y los recursos materiales de la entidad.
Aun cuando en el mundo se siguen tocando tambores de guerra, asociados a grandes intereses geopolíticos, en Cuba, pese a las duras sanciones asociadas al hostil bloqueo de Estados Unidos, se trabaja por sostener, al precio que sea necesario, su humano proyecto social, constantemente amenazado por la beligerancia de las administraciones norteamericanas.