CAMAGÜEY.- Del 1ro. de febrero al 30 de abril el pueblo cubano llevará a debate el proyecto del Código de las Familias. En Camagüey, se alistan las consultas populares.

A través de seminarios y capacitaciones, los juristas se preparan para mediar el proceso, no solo desde la claridad en los términos, principios y disposiciones de la norma, sino en la forma de explicar estas nociones a las personas.

“Estamos debatiendo asuntos de una rama cuyas aguas se confunden con los principios de la moral y las ternuras del amor. No estamos tratando un contrato jurídico de compra-venta, sino temas sensibles, que protegen a personas tradicionalmente discriminadas en la historia de los Derechos Humanos. Por tanto quienes van a fungir como capacitadores y artífices del proceso, deben desarrollarlo desde la sensibilidad, para que la transmisión de conocimientos se haga con una actitud mediadora y no impositiva”, explica Jetzabel Montejo Rivero, Profesora Titular de Derecho familiar, de la Universidad de Camagüey.

El Consejo Provincial Electoral también ha definido la ruta a seguir en cada cita. Entre el 27 y el 28 de enero, las circunscripciones desarrollaron pruebas dinámicas que simularon el proceso para aprobar los planes de comunicación, transportación, alimentación y el sistema informático, cuyo software XISCOP digitalizará la información.

Presidirá los encuentros una Comisión Electoral de Circunscripción, conformada por cinco miembros, con la asesoría y participación activa de un dúo de juristas. Su rol incluye contribuir a la conducción de la reunión, revisar cada propuesta de conjunto con la Comisión y apoyar, de ser necesario, en la redacción y clasificación de las mismas.

Las propuestas del pueblo se clasificarán en modificación, si se sugiere cambiar un término, frase o forma de redacción dentro de un párrafo del Código; adición, si la persona pretende agregar un párrafo completo; eliminación, si al contrario, se propone eliminar alguno; dudas; otras propuestas y comentarios favorables. Los electores tendrán la posibilidad de entregar su intervención por escrito y podrán leerla o no.

El proceso lo iniciará una centena de circunscripciones camagüeyanas y durante los tres meses de consultas tendrán lugar más de 5 200 intercambios, bajo los principios de autenticidad, legalidad, imparcialidad y transparencia del Consejo Electoral cubano.