SIERRA DE CUBITAS, CAMAGÜEY.- La geografía de este municipio fue escenario del inicio de la jornada para conmemorar el centenario del nacimiento del Dr. Antonio Núñez Jiménez, como reconocimiento al eminente científico considerado el Tercer Descubridor de Cuba. El taller titulado Cien años en la Naturaleza Cubana, recogió la presencia del insigne investigador en estudios y expediciones realizadas en este territorio camagüeyano.

La convocatoria realizada por el Gobierno de la provincia y la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJNH), incursionó también en la presentación del programa del Centenario que se extenderá hasta abril del 2023 donde ofrecerán conferencias, eventos científicos, expediciones geográficas y encuentro con comunidades rurales cubiteras.

En el encuentro la FANJNH presentó su proyecto de geositios, espacios con exponentes geológicos y geográficos destacados a fin de darlos a conocer y ser protegidos como tesoros de la Naturaleza nacional. La propuesta ubica inicialmente como geositios en esta serranía a los Cangilones del río Máximo, el Área Protegida Limones – Tuabaquey y la cueva del Indio, lugares visitados por Núñez Jiménez en diversas expediciones científicas nacionales e internacionales.

Carmen Hernández Requejo, vice gobernadora de la provincia, señaló en el curso del encuentro la oportunidad del municipio de contar con este proyecto como importante aporte para su desarrollo local en lo económico y social, y con ello los beneficios que debe generar al país. Invitó, además, a la FANJNH a conformar y proponer el Grupo Provincial de Trabajo para iniciar este importante programa.

Entre las instituciones presentes en el taller se encontraban titulares y funcionarios del Citma. Poder Popular Provincial y Municipal, Geominera Camagüey, Campismo Popular, Defensa Civil, Grupo de Estudios Geográfico, Espleológico y Medioambientales, Centro Provincial de Patrimonio, Empresa Citrícos Sola, Servicio Estatal Forestal y Empresa de Flora y Fauna.