CAMAGÜEY.- Más allá del recuento militante los comunistas del municipio de Florida, en Camagüey, ratificaron en su Asamblea de Balance la vinculación y comprometimiento de la organización política con el pueblo del que son parte en todos los sectores agro-industriales y sociales de ese territorio.
Cooperativistas estatales y campesinos agropecuarios y cañeros expusieron las gestiones de sus respectivas bases productivas y lejos de vanagloriarse por discretos progresos ganaderos y cosechas, beneficiados por algunas de las 63 medidas del Consejo de Ministros para impulsar los resultados de la Agricultura -aún mal comprendidas y peor aplicadas por ciertas administraciones del gremio e instituciones competentes- razonaron que pese a las adversidades de la pandemia y el incremento del bloqueo estadounidense, con los recursos disponibles pueden lograrse mayores y mejores resultados en la canasta nutricional de la población y la rebaja de los altos precios de los alimentos.
Sin embargo, a partir de las opiniones de militantes cañeros y de la intervención de Francisco Poll Fis, delegado por Florida al Sexto, Séptimo y Octavo congresos del Partido, se discutió con la importancia que merece la recuperación de los cañaverales locales, cuyo déficit mantiene paralizada la producción de azúcar crudo en los ingenios Argentina e Ignacio Agramonte.
Poll Fis, que ha llevado esa preocupación a las referidas magnas citas de los comunistas cubanos, asegura que de la caña de azúcar dependen los derivados del crudo como las perspectivas de surtidos en la Planta de Sorbitol, el refino de muy difícil cumplimiento porque la materia prima escasea en su Empresa Ignacio Agramonte, aunque sea la refinería de mejor comportamiento nacional.
Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, manifestó que el trabajo político ideológico de los núcleos en ambos ingenios y bases productivas de Florida tienen que reflejarse en resultados eficientes en la preparación de tierra, siembra y cosecha de la caña, cultivos diversos y módulos pecuarios con los medios disponibles, alternativas e iniciativas que deben encabezar los comunistas, jefes y jóvenes del sector.
José Pampillo la Rosa y Pedro Conde Martín, funcionarios del Comité Central, dialogaron con los delegados a la asamblea -representantes de más de 3 000 militantes de ese municipio- e insistieron en el control, ejemplaridad y trabajo político ideológico de los comunistas en las bases productivas e insistieron en la capacitación de los jóvenes y agropecuarios en las aulas y el surco, y la correcta aplicación de la ciencia y la técnica en estrecha vinculación con la universidad, la formación de técnicos agroindustriales cañeros y la inseparable vinculación y asesoramiento de los centros de investigaciones de la caña de azúcar.
En Florida, un 40 % de los suelos fértiles para el cultivo de la caña se encuentran improductivos. Los productores cañeros presentes en la reunión de balance expresaron que mediante el uso de equipos automotores, mañas tradicionales como las yuntas de bueyes, cachaza, herbicida y fertilizantes criollos convertirán esas áreas en plantaciones alimentarias.
Cosecheros y cañeros ratificaron la disposición de avanzar, con ejemplo comunista en la producción agrícola y las industrias, en la recuperación cañero azucarera y en la cosecha de alimentos agropecuarios para la población.
Con un cerrado aplauso los delegados a la Asamblea de Balance del Partido en Florida, aprobaron un reconocimiento especial para los trabajadores de la Salud que junto a jóvenes de distintos sectores de la sociedad enfrentaron y trabajan en el enfrentamiento a la pandemia de Sars-CoV-2, cuyo control total reclama que la población mantenga las medidas higiénico-sanitarias en los centros laborales, estudiantiles y los hogares.