CAMAGÜEY.- Tras un año de celebración virtual, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia tienen diseñadas varias actividades para festejar el Día internacional del Estudiante este 17 de noviembre. La fecha en el mundo recuerda la heroica resistencia de un grupo de jóvenes checoslovacos decididos a liberar su tierra. En Cuba, además, servirá como momento de reafirmación del apego de los más jóvenes a la Revolución.
El programa incluye la plenaria del Consejo Nacional de la FEEM que desde el lunes 15 sesiona en comisiones de trabajo, y un acto político cultural en el Instituto Politécnico Urbano Enrique José Varona, replicado con distintas variantes y cumpliendo las medidas sanitarias en cada centro del territorio.
Asimismo, “los muchachos de la Escuela Vocacional de Arte y de la Escuela de Iniciación Deportiva intercambiarán experiencias con el fin de conocer las interioridades de cada enseñanza. Los del centro mixto Máximo Gómez Báez festejarán la fecha con música y matutinos especiales en cada una de sus tres unidades de estudio”, agregó Vicente Delgado Rodríguez, miembro del buró provincial de la UJC que atiende las esfera educacional.
En la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz las celebraciones por este 17 se enmarcan dentro de las más de 30 actividades dedicadas al aniversario 63 del triunfo de la Revolución y al centenario de la FEU organización juvenil más antigua de Cuba.
Foto: Universidad de Camagüey
Ya inauguraron un gimnasio biosaludable, realizaron encuentros deportivos y conversatorios con los nuevos ingresos.
“Para el propio miércoles se concibió el acto de ingreso de los estudiantes de primer año de otras provincias, la presentación del nuevo consejo de la FEU y la reactivación del movimiento deportivo y de artistas aficionados con el homenaje al conjunto artístico Maraguán, próximo a cumplir 40 años”, explicó Laura Marian Bacallao Padrón, presidenta de la organización estudiantil en la UC.
Además, se prevé una feria en áreas designadas por la institución, en cada facultad presentarán los resultados del trabajo estudiantil en forma de exposiciones y saldrá a la luz, luego de su silencio por la pandemia, una reedición del boletín informativo Ráfaga.
Por su parte, la Universidad Médica Carlos J. Finlay desarrolla desde el 15 y hasta el 25 de noviembre el Festival del Libro y la Lectura con la venta de ejemplares de interés, talleres y lectura de poesías.
Según Ricardo Rodríguez González, vicepresidente de la FEU en el centro, “el plan de actividades se encaminó a lograr una organización más consciente y comprometida con la Revolución. La Federación Estudiantil Universitaria fue revolucionaria antes del 1ro. de enero de 1959 y lo seguirá siendo siempre”.
Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante
Los futuros profesionales de la Salud organizaron una exposición fotográfica sobre el trabajo en las comunidades con la participación de alumnos y profesores.
De igual forma lanzaron la convocatoria de la primera Convención de las Ciencias Médicas encaminada a recepcionar trabajos sobre las experiencias en el enfrentamiento a la pandemia dentro de los barrios.
El grupo Galenos Son, perteneciente al movimiento de artistas aficionados ofrecerá un concierto a las nueve de la noche este 17 de noviembre, Día del Estudiante.