CAMAGÜEY.-Con la conferencia “Programa Nacional de la Memoria Histórica y su Impacto en la Protección del Patrimonio Documental”, se inició el I Taller de Gestión Documental y Memoria Histórica, como parte de la Jornada por el Día del Archivero Cubano.

En el programa se presentaron resultados de estudios e investigaciones relacionadas con la protección de documentos históricos y su utilización. Entre otros títulos se encuentran Implementación del Gestor Documental Digital de la Epia 11; Reglamento del sistema institucional de gestión documental y archivos de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Camagüey y el sistema INRH en la provincia y su procedimiento operativo y Organización de la gestión documental y archivo de la Empresa Provincial de Turismo de Ciudad Santa María y Gestión documental, así como experiencias en la Oficina de Regulación, Control y Seguridad Ambiental de Camagüey.

El acto central por la jornada del Archivero Cubano se realizará en el Paseo Ferroviario, donde se presentará la evaluación de la gestión documental y archivo de nuestra provincia, entregándose ademas reconocimientos a entidades por el funcionamiento del sistema institucional de gestión documental y archivo. Se suma al programa un recorrido por la sede de la sección del archivo central de la Oficina del Historiador.

El jueves 4 será inaugurada en el museo de la Casa Natal de Carlos J. Finlay una exposición transitoria con manuscritos de Amalia Simoni.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día del Archivero Cubano para conmemorar el nombramiento del Capitán del Ejército Libertador, Joaquín Llaverías Martínez, como Director del Archivo Nacional de Cuba, ocurrido en esta fecha pero en 1921.