CAMAGÜEY.- Este viernes inicia en Camagüey la vacunación con Abdala para el grupo de entre 16 y 18 años de edad, con un universo de 6 500 jóvenes.

Como parte de la voluntad de no empezar el curso escolar hasta que la población estudiantil y pediátrica haya recibido el fármaco antiCOVID-19, en la provincia se organizaron los tres grupos que escalonadamente recibirán las dosis correspondientes de Soberana-02 y Abdala, que solo será administrada en los de mayor edad.

En este último, el proceso comienza con los estudiantes de años de culminación: duodécimo grado de preuniversitario, tercero de enseñanza técnica y tercero y cuarto de pedagógica. Los vacunatorios estarán en 61 escuelas certificadas para el efecto en sus municipios de residencia.

“Fueron escogidas de acuerdo con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el universo de cada territorio. También se hicieron las coordinaciones pertinentes para el traslado de los estudiantes hacia los centros y en caso de que el acceso o la lejanía no lo permita se llevará la vacuna hasta las comunidades, una experiencia que ya nos ha dado resultados”, aseguró la Dra. Sonia María González Vega, jefa de la sección de atención primaria de Salud en la provincia e investigadora principal de la intervención sanitaria.

Este segmento (16-18 años) debe continuar el esquema el 17 de septiembre y terminarlo el 1ro. de octubre, para comenzar el curso escolar el día 4. “Los totales a vacunar pueden disminuir según las entrevistas demuestren alguna de las razones de descarte como enfermedades descompensadas, que hayan tenido COVID-19, o sean alérgicos al tiomersal.

“Otro elemento significativo es que, aunque el ensayo clínico Ismaelillo todavía no ha culminado, está comprobada la eficacia de Abdala en este grupo etáreo por el uso, aprobado ya, en las embarazadas mayores de 15 años, por lo que hay evidencia de que es segura”.

El segundo grupo (mayores de 11 años) y el tercero (de entre dos y 10 años) recibirán Soberana-02 con un esquema más largo en el cual recibirán la segunda dosis 28 días después de la primera y la tercera al 56.

“Esta es una vacuna muy inocua, que ya está aprobada por el Cecmed para su uso en los menores, y está comprobada que su eficacia es mayor en edades pediátricas que en adultas”.

El segundo grupo, unos 34 461 niños, debe iniciar el 8 de septiembre y terminar el 6 de noviembre, para comenzar el curso el 8 de ese mes. Los 74 834 pequeños del tercer grupo comenzarán el 15 de septiembre y terminarán el 13 de noviembre, para volver a las aulas el 15.

Ambos segmentos recibirán la vacuna en los vacunatorios de los policlínicos, “en caso de que el universo exceda la capacidad de la instalación para realizar el proceso en no más de tres días en cada dosis, se abrirán tantos locales fuera de la unidad como sean necesarios.

“Es preciso que mientras dure el proceso de vacunación protejamos mucho más a nuestros niños para que puedan aplicarse las tres dosis y su sistema inmunológico esté más preparado para si llegan a enfermarse no desarrollen cuadros graves. De que los padres lleven en tiempo a sus hijos a recibir el tratamiento también depende que vuelvan a las escuelas, al aprendizaje y la socialización que tanto necesitan, pero para eso hay que mantenerlos ahora más seguros que nunca. Tampoco debemos obviar que por el hecho de estar protegidos con Abdala o Soberana no podemos bajar el cuidado porque ninguna vacuna en el mundo tiene un cien por ciento de inmunogenicidad, esa solo la completa el velar por las medidas de distanciamiento social, el uso del nasobuco y el lavado de las manos”.

Para el lunes 6 de septiembre se prevé comience la administración de ese fármaco a unas 80 000 personas en los siete municipios donde solo lo habían recibido grupos de riesgo como embarazadas, puérperas, madres lactando, adultos mayores, obesos, cardiópatas y diabéticos.

Con respecto al desarrollo del curso escolar, el subdirector provincial de Educación, Clay Pérez Jiménez señaló que desde el día 6 de septiembre comenzarán a desarrollarse teleclases para todos los niveles, incluida la primera infancia.

Este sistema irá culminando a medida que los niños completen los esquemas de vacunación y puedan incorporarse a los centros. Además, el diseño del nuevo curso prevé acciones presenciales, no presenciales y actividades complementarias de forma tal que no haya grandes cantidades de estudiantes en las escuelas. La matrícula general de la provincia se pronostica en 114 648.