CAMAGÜEY.- Agosto cerrará como el peor mes desde que en marzo de 2020 aparecieran en la provincia los primeros casos de COVID-19.

Al incremento sostenido de enfermos en casi todos los municipios y la cantidad de fallecidos, se suma la alta incidencia en niños, con más de 5 000 casos, incluso menores de un año y en embarazadas, a las cuales se les aplicará el medicamento Nasalferón de manera preventiva.

Entre las principales causas identificadas por las autoridades resaltan la circulación de cepas muy contagiosas del SARS-CoV-2, el incumplimiento reiterado de los protocolos de detección y atención a los enfermos y una incrementada indisciplina social, demostrada en la alta movilidad de las personas, las aglomeraciones y el uso incorrecto del nasbuco.

Por todo ello, en casi todos los municipios se aplican distintos horarios de limitación de movimientos, la suspensión del transporte urbano, hacia las comunidades rurales e intermunicipal (con excepción del servicio de medibús hasta la capital provincial, cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias y con el debido control por Salud Pública de las personas que asisten a los turnos médicos), el cierre de algunos servicios y otras medidas que intentan contener los contagios.

En el caso del municipio de Camagüey, el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19, acordó mantener:

Además, se decidió que desde el lunes 30 de agosto y hasta el domingo 5 de septiembre se establecerán las siguientes acciones de contención: