CAMAGÜEY.- La complicada situación epidemiológica por la propagación de la COVID-19 en la provincia ha obligado a intensificar las medidas de restricción de horarios y otras encaminadas a disminuir la movilidad de las personas.

Desde este sábado 21 de agosto, el municipio de Camagüey redujo el horario de restricción de movilidad hasta las tres de la tarde, con la prestación de servicios hasta la 1:00 p.m. En los municipios de Santa Cruz del Sur y Vertientes, dos de los territorios con alto índice de infestación en los últimos días, se implementó la restricción de movilidad a la 1:00 p.m., decisión que ya se había extendido a Florida, Esmeralda y Carlos Manuel de Céspedes.

Otras acciones como la desconcentración de la venta de alimentos hacia las comunidades para evitar las aglomeraciones en el centro de la ciudad; la organización de la venta de productos en MLC; los horarios escalonados en algunos establecimientos; la ampliación de ofertas y servicios mediante canales electrónicos; la suspensión de trámites no imprescindibles serán aprobadas y anunciadas en las jornadas siguientes.

Se trabaja en la desinfección de las calles principales y lugares proclives a grandes aglomeraciones, así como de los teléfonos públicos y los cajeros automáticos, para los cuales las autoridades del territorio han orientado garantizar la estabilidad del efectivo disponible, una dificultad que ha afectado mucho a la población en las últimas semanas y que provoca la permanencia de muchas personas concentradas.

También en los próximos días continuarán tomándose decisiones referidas al transporte, y se mantiene la suspensión del servicio público, tanto estatal como privado, y la prohibición del tránsito entre municipios y de las salidas de la provincia.

A la par de estas acciones, las estructuras de Salud deben fortalecer el cumplimiento adecuado de los protocolos en la atención a sospechosos y enfermos, aún con brechas.

Camagüey atraviesa uno de los peores momentos de contagios de COVID-19, con un promedio diario de 503 casos en agosto y más de 100 fallecidos en lo que va de mes (el mes de julio había acumulado 110, y 92 de enero a junio), un alza muy preocupante de positivos en edades pediátricas y embarazadas, y tendencia al incremento en la mayoría de sus municipios.

Todo ello obliga a extremar la exigencia de las autoridades en los territorios para elevar la disciplina de la población, pues el panorama actual demuestra que las muchas medidas implementadas no han resultado efectivas.