CAMAGÜEY.- Tres especialistas del Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) inspecionan esta semana las prácticas clínicas llevadas a cabo en el ensayo clínico con la vacuna Abdala en poblaciones pediátricas. El Cecmed, como autoridad regulatoria de medicamentos en el país, evalúa y autoriza los ensayos clínicos.

Según explicó la Dra.C. Diadellis Remírez Figueredo, investigadora titular del Cecmed al frente del equipo evaluador, luego de aprobarse los ensayos clínicos se inspeccionan y así se ha hecho por varias provincias. “Sabemos de la experiencia que tiene Camagüey en ensayos en estas poblaciones y las competencias de los profesionales para llevar adelante el estudio”.

Agregó la investigadora que el objetivo es comprobar las buenas prácticas clínicas durante el proceso. Para ello revisan desde la selección de los voluntarios, los análisis de sangre previos, la aplicación del inmunógeno, los distintos servicios como laboratorio, farmacia, así como las bases de datos donde se recopilan de manera digital los resultados del ensayo. Visitarán los vacunatorios de los nueve policlínicos de la ciudad de Camagüey y la Empresa Comercializadora de Medicamentos, e inspeccionarán el traslado del fármaco y de las muestras de sangre, y toda la documentación asociada.

“Lo principal es el acompañamiento regulatorio e ir dejando recomendaciones para tener una idea más de qué pasa en las condiciones reales del estudio”, enfatizó.

Ismaelillo es el segundo ensayo clínico anti-COVID-19 en poblaciones pediátricas que se aprobó en el país. El primero fue Soberana pediatría en La Habana, ambos en tiempos de una alta incidencia de la enfermedad en estas edades.

Completan el equipo otros dos especialistas del Cecmed que el próximo viernes darán a conocer los resultados.

Los adolescentes participantes en las fases I y II del grupo de 12 a 18 años ya recibieron su segunda dosis, mientras los primeros entre los de 3 a 11 fueron inmunizados con la inicial la pasada semana. En los próximos días, en correspondencia con los resultados de esta auditoría, debe comenzar la fase II en los más pequeños y llegar Abadala a otros 200, con lo cual ya estarán en estudio los alrededor de 600 previstos.