CAMAGÜEY.-La elevación de la calidad en la prestación de los servicios y de la cultura jurídica en la población constituyen tareas de máxima prioridad para ese sector, según trascendió durante la celebración en Camagüey por el Día del Jurista en Cuba.
Teresa Hinojosa Torres, presidenta de la Junta Directiva Provincial de la organización que agrupa a esos profesionales, explicó que otras prioridades son la preparación constante, la superación, la activa participación en la actualización del modelo económico cubano, en el fortalecimiento de la institucionalidad y el ordenamiento legal.
A tales propósitos contribuyen las sociedades científicas, representadas por sus Capítulos, inspirados en el proceso legislativo para hacer coincidir las leyes con la realidad del país, derivado de la Constitución y en pos del fortalecimiento de la democracia socialista.
Hinojosa Torres aseguró que los debates en la consulta de los anteproyectos de leyes presentados por el Tribunal Supremo Popular han sido enriquecedores, con alto contenido de la teoría y la práctica jurídica, que serán excelentes referentes para perfeccionar los mencionados documentos.
De igual forma, agregó que los juristas se han organizado para cuando se convoque el referendo sobre el Código de las Familias, llevarlo a cabo con calidad y eficacia.
En el acto, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y Yoseily Góngora López, gobernadora, entregaron un reconocimiento a la Unión de Juristas en Camagüey, por ser acreedora, por décimo sexto año consecutivo, de la condición de Provincia más destacada.
También se distinguieron varias delegaciones de base, que constituyen el espacio por excelencia en el que se materializan las actividades más importantes de la organización; así como a diferentes Capítulos Provinciales que propician la preparación.
El Premio al Jurista Joven lo recibieron Lourdes Lilian Chacón Fernández y Alfredo Soler del Sol, mientras que este último resultó Jurista Destacado a nivel nacional por su constancia y entrega a las múltiples responsabilidades.
Además, varios investigadores fueron agasajados por sus aportes a la literatura científica, y otros como Arlet Guerra y Yolanda Medina, que se destacaron en el enfrentamiento a la COVID-19.
El acto por el Día del Trabajador Jurídico aconteció en Camagüey a 156 años de que Ignacio Agramonte defendiera su Tesis de Grado para licenciarse en Derecho. La ceremonia tuvo lugar en la sede del Tribunal Popular Provincial, edificio en el que hace más de dos siglos sesionó la Real Audiencia de Puerto Príncipe, centro de las decisiones jurisdiccionales de la Isla en aquel entonces.
POR LAS SENDAS DE AGRAMONTE
Por el desempeño continuo de sus funciones durante los últimos meses de enfrentamiento a la COVID-19, la Dirección Provincial de Justicia de Camagüey mereció el reconocimiento Por las sendas de Agramonte, el máximo que otorga el Comité de la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio.
Yolaidis Rodríguez Cobas, directora provincial de Justicia, significó el quehacer de esa entidad, que aún con las limitaciones que impone la COVID-19 se enfrasca en brindar un servicio con la mejor calidad posible, aunque todavía persisten insatisfacciones en quienes acuden a las unidades.
De igual forma, los colectivos han estado presentes en los debates de los diferentes anteproyectos de leyes como parte del cronograma legislativo que lleva adelante el país, y varios de sus integrantes brindado su aporte en los centros de aislamiento, en trabajos agrícolas productivos y en las donaciones voluntarias de sangre.
Además de la Dirección Provincial de Justicia de Camagüey, el reconocimiento Por las sendas de Agramonte se le entregó a otros 70 colectivos, pero la menciona entidad es la primera del sector jurídico en recibirlo, y la tercera del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Administración Pública.