CAMAGÜEY.- Las primeras “mareas” de mango ya son procesadas por la industria conservera de la provincia, que reajusta sus dos unidades para asimilar las 2 000 toneladas (t) previstas en el plan hasta el venidero mes de agosto.
Según Rugni Díaz Duro, director de la Empresa de Conservas y Vegetales, se han creado condiciones en las fábricas para garantizar una fluida secuencia productiva, aun cuando deben enfrentar el perenne reto de sortear la obsolescencia de su tecnología.
El directivo confirmó que se reciben, al igual que en otros años, determinadas cantidades de la provincia de Las Tunas, además de que establecieron vínculos con bases productivas de las localidades de Florida y Nuevitas (Camalote), en un necesario encadenamiento que garantice el flujo de la gustada fruta para su conversión en jugos y concentrados.
Uno de los problemas que golpea es la limitación con los envases, aunque los vínculos establecidos con otras entidades como el Lácteo, permite entregarle altos volúmenes de materia prima para la elaboración, en este caso principalmente de helados.
Aun cuando el inicio del año estuvo marcado por incumplimientos de los planes de entrega, sobrecumplieron los encargos en las conservas de tomate en más de 90 t, no así en otros renglones como las salsas, las conservas de frutas y las de vegetales.
Arley Álvarez, jefe del departamento económico, precisó que no obstante, la producción física se muestra al 122,2 %, pues lo fabricado superó en poco más de 155 t lo previsto, mientras la producción mercantil rebasó en 34 t la cota programada.
En el caso del municipio de Camagüey, agregó, fue loable el esfuerzo desarrollado en las conservas de tomate y de vegetales, ambas sobrecumplidas, en tanto en el caso de la compota lo alcanzado su-peró el 90 %.
Las plantas procesadoras se hallan en la capital agramontina y en el poblado de Camalote. Ambos colectivos realizan constantes innovaciones para mantener la vitalidad y cumplir su objetivo básico, todo sin perder la calidad, como requisito indispensable.