CAMAGÜEY.-El proyecto de colaboración internacional Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (Basal), coordinado por el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (Cimac), cierra tras ocho años de ejecución (2012-2020) con importantes logros científico-tecnológicos en materia de investigación, desarrollo e innovación.

En Basal se obtuvieron avales innovadores para enfrentar las amenazas del cambio climático y otros factores que limitan actualmente la producción agropecuaria. Para revertir estos impactos se diseñaron e implementaron prácticas y tecnologías enfocadas en los componentes suelos, agua, producción de semillas, buenas prácticas agropecuarias, energía y procesamiento de alimentos con perspectiva de género.

El trabajo desplegado permitió que el resultado Bases ambientales para la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario de la provincia de Camagüey, Cuba, alcanzara el Premio Citma.

Asimismo, en el taller final de Basal, la Dra. C. Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, reconoció la labor sostenida de la provincia en una experiencia que marca relevantes hitos en la historia de la ciencia en el territorio, mantiene sinergia con otros planes por las lecciones aprendidas, y que según Juan Garay, representante de la Unión Europea (UE), es un “proyecto visionario, que refleja hasta dónde podemos llegar”.

En el taller nacional final, que sesionó de manera virtual, estuvieron presentes Pinar del Río, La Habana, Matanzas y Camagüey, así como representantes en Cuba del PNUD, la UE y Cosude, productores de los sitios de intervención y otras autoridades del proyecto en el país.