CAMAGÜEY.- Para contribuir al desarrollo socioeconómico de la localidad, a partir del patrimonio histórico de esta provincia, la Oficina del Historiador de la Ciudad en Camagüey (OHCC) confeccionó un proyecto que toma como base el modelo de las industrias creativas, destinado a generar empleos y el fomento del turismo citadino en la urbe, en los próximos años.
A partir del financiamiento de la Unión Europea, el apoyo de Organizaciones no Gubernamentales como CARE y OIKOS, de Francia y las ejecuciones de la propia institución, valoran sus especialistas de las direcciones de Plan Maestro y Patrimonio Cultural el asentamiento de estos planes en cinco plazas, empleadas para ese fin: la de San Juan de Dios, la de los Trabajadores, la del Carmen y los Parques Ignacio Agramonte y José Martí, además de las calles y plazuelas que articulan con estos céntricos enclaves.
La Habana y Trinidad, en 2019, resultaron las primeras provincias en integrar la Red de Ciudades Creativas de la Organización de Naciones para la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco), y para Camagüey, la implementación de esta iniciativa aportaría una experiencia única por su envergadura en la que se plantea a la participación de los pobladores y el talento cultural del territorio, como protagonistas.
Dentro de las diversas comunidades que tendrán un espacio para insertarse en las múltiples actividades culturales habría espacios para mostrar lo mejor de la danza, la pintura, el teatro, la música, el diseño, el cine, las tradiciones en la gastronomía y la artesanía, y en sentido, general, en un amplio espectro de las raíces cubanas y de la localidad.
El proyecto posee un alcance de cuatro años y su primera fase comenzó en 2019. La actual situación epidemiológica ha impuesto la búsqueda de otras vías para la continuidad de su concreción, que además de los beneficios en el ámbito monetario, aportará al rescate de la idiosincrasia regional.
El próximo lunes iniciará un taller de Industrias Creativas, con carácter internacional, donde se abordará el tema de las potencialidades de la cultura como impulsor de la economía en un país.
El territorio camagüeyano, que cursa por su segunda etapa para la aprobación de esta forma de progreso para una nación, que suma importantes índices en el Producto Interno Bruto de un país, y se ha hecho realidad en naciones de Latinoamérica como Panamá y Colombia.