SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- En un área de 3 000 metros cuadros y con un valor general de cerca de un millón y medio de pesos, la reconstrucción del círculo infantil en la comunidad Jesús Suárez Gayol, beneficiará a 100 madres trabajadoras no solo de esta zona, sino de otros consejos populares como La Jagua.
Durante casi 20 años el círculo infantil La Calesita, en la comunidad Jesús Suárez Gayol, se mantuvo cerrado por problemas constructivos y desde hace cinco años se trabaja en su reconstruccción, para satisfaccción de las madres trabajadoras de la localidad y como respuesta a los reclamos de los pobladores de recuperar este inmueble, que tanto regocijo entregará a las familias del lugar.
Onelio Casellas Recio, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Municipal de Educación, expresó que las acciones realizadas están incluidas en planes de mantenimiento y actualmente la obra se encuentra en fase de terminación, con la colocación de pisos en el salón del Sexto Año de Vida y en las áreas exteriores.
El especialista agregó que la estrategia es priorizan el interior del centro, para luego dedicarse a la pintura exterior y la nivelación del terreno. “Durante este tiempo se ha trabajado en la impermeabilización de la cubierta, buscando proteger la instalación y que no se destruyera la parte conservada, se ejecutó un arduo trabajo de movimiento de tierra, esencial para eliminar la cimentación existente y rellenar, compactar y después iniciar la construcción de zapatas y el levante de los muros”.
A pesar del atraso y las paradas constructivas por carencia de materiales y déficit de recursos, se intensifican las acciones y laboran con gran entusiasmo obreros del organismo y una brigada de trabajadores por cuenta propia del territorio, que dirigidos por Ariel Pérez, redoblan esfuerzos sin perder de vista la calidad, para culminar la obra antes del próximo 10 de abril, cuando se celebra el 60 aniversario de la creación de los círculos infantiles en Cuba.
Junto a ellos, un grupo de trabajadores del centro asisten diariamente y colaboran en la limpieza de las áreas de juegos y el desarrollo de medios de enseñanzas, para las actividades con los pequeñines después de la reapertura de la institución.
En este colectivo está la joven Arletis Cañete Morales, de sólo 29 años de edad, quien será la educadora responsable del Segundo Año de Vida, donde dirigirá a 4 auxiliares pedagógicas, quien acotó que ''me estoy preparando para esta nueva etapa de mi vida y me he apoyado mucho en mis compañeros”.
Durante cinco años ella se ha desempeñado en el círculo infantil Luis Aldana en la cabecera del municipio y se encuentra en el quinto año de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar. “No tengo niños, pero me gustan, he aprendido a quererlos y a cuidarlos y durante este tiempo he adquirido muchos conocimientos de las actividades programadas, independientes y las conjuntas, y sobre todo a trabajar con la familia”. Cuando se encuentre en pleno funcionamiento, La Calesita contará con cerca de 50 trabajadores, entre docentes y no docentes. Actualmente se confeccionan los horarios según las interrelaciones de trabajo, los colectivos de cada grupo, según dijo Yordanka Mendoza Bensol, directora del centro.
La pedagoga refirió que “se abrirán salones desde Segundo hasta el Sexto Año de Vida o el Preescolar con una capacidad de 20 niños cada uno. Se trabaja hasta el momento en la organización de las áreas de juegos y en la confección de mascotas, para lograr las condiciones óptimas y contamos con casi la totalidad del mobiliario, las mesas, las sillas y el resto de los accesorios, aunque aún son insuficientes los catres”.
La Calesita, gracias al empeño de los profesionales del centro, constructores, los pobladores y el sector educacional sureño, quienes han sido el motor impulsor para que abra sus puertas este paraíso infantil , que es un sueño hecho realidad para muchas personas, donde se cuidarán, formarán y educarán a pequeñines santacruceños.