CAMAGÜEY.- Con el propósito de festejar el aniversario 60 de las escuelas del Partido Comunista de Cuba (PCC), la institución provincial perteneciente a ese sistema, Cándido González Morales, ha organizado un programa de actividades que ocupa los meses restantes del año y el 2021.
Entre las iniciativas que se proponen en los días sucesivos se halla las entrevistas a través de lo medios de comunicación a jubilados, directores de los centros existentes en la región, profesores y trabajadores. El 1ro. de diciembre homenajearán a los fundadores de estas entidades políticas en el Salón Guillén, en la base del monumento de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.
Al día siguiente se otorgará la distinción 60 aniversario a todos aquellos que han contribuido a la formación de los militantes y directivos de los diversos sectores de la sociedad que han visitado sus aulas y se reconocerá, desde el barrio, la labor de quienes han hecho posible la educación en esos lugares.
Se suma al abanico de propuestas la realización de encuentros generacionales en la Escuela Provincial, las municipales y las distritales y la sesión de jornadas científicas, en esos niveles, con la participación de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas e instituciones como la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, y la de Pedagogos de Cuba, la Unión de Historiadores, entre otras.
Camagüey crea la primera Escuela de Instrucción Revolucionaria, nombrada Mártires de Pino Tres, en enero de 1961, situada en el kilómetro 17 de la carretera a Santa Cruz del Sur. Más tarde, el 20 de octubre de 1976, nace la Escuela Provincial del Partido Cándido González Morales, destinada a la preparación de los cuadros, militantes y revolucionarios del territorio.
Entre los objetos sociales de “la Cándido”, destacan los cursos impartidos por la Asociación de Pedagogos de Cuba, de licenciaturas en Ciencias Sociales, las conferencias y debates teóricos sobre temas de actualidad, la reflexión y debate sobre los discurso de los principales dirigentes de la Revolución y la elaboración de programas vinculados con las necesidades de las organizaciones.