CAMAGÜEY.- El primer museo dedicado a las ciencias médicas del país se instala en estos momentos en el tricentenario edificio de San Juan de Dios, al concluirse la obra civil, en la cual se aplicaron técnicas para la restauración de una construcción emblemática del patrimonio lugareño fundado en los inicios del siglo XVIII.

El conjunto de obras que comprende el antiguo edificio convento–hospital, la iglesia y la plaza adoquinada fue declarado Monumento Nacional en 1978 y constituye para la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey una de sus joyas más preciadas.

El edificio fue desde sus inicios y durante toda la colonia hospital general atendido por la orden religiosa hospitalaria de San Juan de Dios, congregación fundada en Granada en1572 y dedicada a actividades socio-sanitarias en todo el mundo. En nuestro país los sacerdotes juaninos levantaron tres instalaciones de este tipo, dos de ellas en La Habana.

El hospital de Camagüey pasó en 1902 a ser hospital infantil, luego escuela de enfermería, y más recientemente Universidad Pedagógica.

En lo actual radica allí el Centro Provincial de Patrimonio, el cual tuvo a su cargo las obras de restauración, abriendo como inicio un museo Sala de Medicina inaugurada el 25 de enero del 2008.

Ahora preparan trece salas que ocuparán dos plantas donde se ha de exhibir la historia del inmueble en sus diferentes períodos históricos, en el cual se resalta la etapa del hospital que muestra el surgimiento y evolución del Hospital Infantil San Juan de Dios como primera institución pediátrica en Camagüey, así como espacios destinados a la enfermería, farmacia, ortopedia, rayos x, estomatología, etc.

Además, el Museo mostrará elementos de la arquitectura camagüeyana, al igual que exposiciones transitorias de artistas de la plástica y desde un mirador, el paisaje irrepetible del Centro Histórico de nuestra ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008.

Dignoris Rodríguez Romero, directora del nuevo museo, informó a Adelante Digital  que un propósito principal es mostrar el quehacer de la medicina camagüeyana en sus diversas etapas, incorporando donaciones de profesionales de esa rama, incluyendo uno de los primeros equipos ortopédicos creados en Cuba por el insigne profesor Rodrigo Álvarez Cambras.

Contará a la vez la instalación con el apoyo del Museo Provincial Ignacio Agramonte, presente a través de una sala de exposición transitoria. En estos momentos muchas de las piezas que se suman a las muestras se encuentran en proceso de conservación y restauración.