CAMAGÜEY.- Los municipios de Santa Cruz del Sur, Florida y Nuevitas protegen a su población y sus recursos ante el paso de la tormenta tropical Eta, según publican sus sitios web y perfiles en redes sociales.
Al decretarse la fase de alerta ciclónica, ya esos territorios, entre los más afectados históricamente por fenómenos meteorológicos dada su ubicación geográfica, adoptaban las medidas dispuestas en los planes de reducción de desastres. Desde la tarde de este sábado, la protección a la población vulnerable pasó a ser la prioridad.
Según publica Radio Santa Cruz, Fidel Sosa Pérez, presidente de la zona de defensa del Consejo Popular Sur, informó que en la comunidad de La Playa se evacuaron más de 400 personas con el apoyo de brigadistas voluntarios de la Cruz Roja. De igual manera, en escuelas de la cabecera municipal son protegidos residentes en el reparto Jacinto González y en la comunidad El Francés, enclavada cerca del río Najasa, otras zonas proclives a inundaciones. Además, casos vulnerables de zonas bajas se protegerán en casas de refugio.
La presa Najasa II, el principal embalse del territorio, se encuentra al 90 % de llenado, con un volumen de 78 millones de metros cúbicos de agua y alivia desde el viernes.
De la Empresa Pesquera e Industrial Sureña (EPISUR), se situaron en el estero de Piniche 34 embarcaciones, mientras que más de 100 botes de la pesca comercial privada se encuentran en el estero aledaño a los estanques de la Unidad Empresarial de Base para el Cultivo del Camarón (CULTISUR).
Los efectos de la tormenta tropical Eta se intensifican en Santa Cruz del Sur este noviembre, fecha en que fenómenos atmosféricos han amenazado el sur camagüeyano, tales como el ciclón de 1932, el huracán Paloma el 8 de noviembre de 2008 y ahora Eta, para lo cual se resguardan los bienes económicos y se espera la respuesta oportuna y responsable del pueblo.
Radio Florida publica en su perfil en la red social Facebook que más de 400 personas fueron albergadas en el Instituto Politécnico Sabino Pupo y el Preuniversitario Rolando Valdivia, provenientes de Playa Florida y otras comunidades del sur. Allí tienen garantizada una estancia segura con las condiciones de albergue, alimentación y atención médica permanente.
Al norte de la provincia, el municipio de Nuevitas, también de los más azotados por huracanes, centró sus acciones de este sábado en la protección de sus habitantes y de los recursos, incluidos los productos resguardados en el puerto.
El sitio web de la radioemisora local citó que Mérida Hurtado Bou, al frente del órgano de la Defensa Civil en ese territorio, quien informó que entre las medidas “Se incluye la evacuación de la población y se prohíbe el movimiento de personas y medios de transporte que no cumplen misiones de interés para el Consejo de Defensa Municipal o la Defensa Civil. De igual modo, continúan las actividades de producción y servicios, y se desmontan para su protección las infraestructuras para telecomunicaciones.
“Se está trasladando el ganado, se agiliza la recogida de toda la maquinaria agrícola y el desmonte de las casas de cultivos. La Empresa Agropecuaria trabaja con las bases productivas en la recolección de las cosechas para que no se pierdan, teniendo en cuenta las condiciones de los terrenos tras las lluvias de los últimos días”, agregó la funcionaria.
Radio Nuevitas agrega en su reporte al citar a especialistas del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología que el mayor peligro radica en las lluvias localmente intensas y la incidencia de los vientos de tormenta tropical con rachas huracanadas e inundaciones costeras.
Por su parte, las entidades turísticas de la playa Santa Lucía, de Nuevitas, y en toda la provincia cumplen las medidas contenidas en los planes para minimizar los daños ante el impacto de Eta. Según el periodista Juan Mendoza Medina, de Radio Cadena Agramonte, en ómnibus de Transtur regresaron los más de 250 huéspedes que permanecían en los hoteles Club Amigo Caracol y Tararaco, del balneario norteño, hacia la urbe agramontina con destino a sus hogares, pues casi la totalidad reside en el municipio cabecera, excepto cinco extranjeros con residencia temporal en Cuba, que fueron transportados hasta el Hotel Camagüey.
Yunesky Canteli González, jefa del subgrupo del Turismo en el Consejo de Defensa Provincial, añadió que se encuentran en lugares seguros las más de 300 personas que permanecían en siete de las ocho instalaciones de Campismo Popular, tras decidirse su evacuación, sobre todo teniendo en cuenta que algunos alojamientos de esa empresa, como Punta de Ganado y Batalla de Saratoga, están en zonas proclives a inundaciones.
De igual forma se resguardaron los equipos náuticos para la recreación que se encontraban en Santa Lucía, principal destino de sol y playa, donde también se conservaron los recursos materiales, y los medios que pertenecen a las instalaciones de Cubanacán, Isla Azul y Palmares, concluye en su nota el colega Juan Mendoza Medina