CAMAGÜEY.- A la espera de 350 paneles solares donados a la provincia por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Empresa Eléctrica de esta provincia no se cruza de brazos y trabaja en los preparativos para la ubicación de estos en zonas rurales de los municipios de Esmeralda, Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas.

El ingeniero Rolando González, director de inversiones de esa entidad, perteneciente a la Unión Nacional Eléctrica, del Ministerio de Energía y Minas, dijo a Adelante Digital que el nuevo modelo de 1,5 kilowatt cada uno, amplía las posibilidades de usar un mayor número de equipos en los hogares de los campesinos que viven aislados a la red nacional.

La fuente especificó que la mejoría de vida permite emplear ventilador, algunos bombillos, radio y televisor, mientras aclaró que la distribución de los sitios a iluminar se lleva a cabo coordinadamente con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Con anterioridad, la provincia ejecutó, de conjunto con fuerzas de la empresa Copextel, la instalación de paneles solares de otro modelo y los que han sufrido roturas de esa etapa, se trabaja para restablecer el servicio en la medida que lleguen los componentes al territorio.

Según referencias consultadas en documentos del PNUD, en el 2019 se instalaron en el mundo 3 600 paneles que generan más de 1 500 Megawwat por año y que utilizan como fuente de energía el sol.

Mientras el mundo se abre a la energía renovable, el progreso necesita ir más rápido y llegar a una escala mayor. Aunque las inversiones aumentan año tras año, en 2017, a nivel mundial, solo el 12,1 % de la energía se producía a partir de fuentes renovables.

La capacidad de las energías renovables en todo el mundo se ha cuadruplicado de 2009 a 2019 con una inversión global próxima a los 2,6 billones de dólares (2,3 billones de euros), de acuerdo con ONU Medioambiente, al destacar el liderazgo de la energía solar.

En Cuba esa agencia de Naciones Unidas promueve una economía más dinámica y competitiva, la preservación de los logros sociales y los niveles de equidad, incorporando formas de hacer que fomenten la sostenibilidad de los recursos naturales, el uso de las energías renovables, y la resiliencia ante el cambio climático y los desastres naturales.