CAMAGÜEY- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) restablece el ritmo de trabajo que se vio afectado por la crisis que generó la COVID-19. En este momento están a disposición de la población todos los servicios en las oficinas y los puntos de venta con una contracción en los horarios debido a la contingencia energética.
En los últimos meses se ha intensificado la expansión de la cobertura 4G a los municipios de Nuevitas y Florida y las mejoras a la red de telefonía 3G en Minas, Guáimaro, Sibanicú y las localidades de Playa Florida y Santa Lucía. Laboran además en el desarrollo de las redes móviles y se buscan alternativas ante la falta de suministros de equipos para la venta, problema que está relacionado con la situación del país tras varios meses de restricciones en las operaciones comerciales.
“Se trabaja en las relaciones de conectividad además de resolver situaciones críticas de la cobertura en los repartos José Martí y La Guernica, en la ciudad agramontina. Además, se están instalando alrededor de 2 000 servicios de telefonía básica en varios repartos y municipios de la provincia para el posterior disfrute de estos usuarios del servicio de nauta-hogar. Este paso constituye una parte imprescindible en el proceso de informatización de la sociedad y significa un salto tecnológico importante para estas comunidades”, explicó Mailen Durán Rodríguez, especialista en Comunicación de la filial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en Camagüey.
Para el 2021 está prevista la ejecución de unos 100 enlaces de fibra óptica. Ello permitirá aumentar la velocidad y capacidad de tráfico a entidades vinculadas a la informatización de la sociedad y que prestan servicios a la población; tal es el caso del Gobierno y comercio electrónico, la ciberseguridad y los registros públicos.
A pesar de que la provincia ya transita por la nueva normalidad, se mantendrán vigentes hasta el 31 de octubre las medidas que se implementaron durante los meses de enfrentamiento a la pandemia, lo que incluye los servicios de nauta-hogar, telefonía alternativa, móvil y básica; y el acceso libre de costo a sitios web de la Red Cuba como Cubaeduca, el del Ministerio de Salud Pública y a la aplicación sobre la COVID-19.