CAMAGÜEY.- A pesar de la pausa de más de cinco meses impuesta por la COVID-19, el Centro Mixto Máximo Gómez Báez culmina con éxitos el curso escolar 2019-2020. El enfoque ahora se dirige al nuevo periodo lectivo a comenzar el próximo 2 de noviembre.
Desde el inicio del calendario docente en el 2019 las condiciones estuvieron en contra. Debido a la situación energética del país la institución cerró su sede central y sus estudiantes se distribuyeron por diferentes escuelas de la ciudad y hacia algunos municipios. En marzo del 2020, con la pandemia vino un muy largo período de interrupción para las tres escuelas que allí funcionan: los institutos preuniversitarios Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE), Urbano (IPU) y el politécnico.
Fotos: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante
“A partir de las estrategias, del esfuerzo no solo de la escuela sino también de las familias y los estudiantes, se logró cerrar el curso en poco más de un mes. Los muchachos se enfrentaron a un período complejo, donde discutieron seminarios integradores, se aplicaron controles parciales en tres asignaturas y se concentró la preparación para el ingreso a la Educación Superior”, puntualizó Arturo Alfonso Rosales, director del centro.
Sobre esto último, agregó que de una matrícula de 328 alumnos del duodécimo grado se presentaron 303 a las pruebas de ingreso, de ellos 25 obtuvieron carreras de forma directa. Para todos está garantizada la continuidad de estudios.
Tras finalizar su última prueba de ingreso, los alumnos de duodécimo grado, sin aglomeraciones y cumpliendo las medidas sanitarias, recogen sus títulos y un libro como obsequio en la secretaría docente del IPVCE.
El programa de atención al talento inició el pasado 5 de octubre con el nuevo ciclo olímpico, para todas las asignaturas, incluidas Geografía e Informática. Aun cuando las clases no empiecen hasta noviembre, los estudiantes de concurso, tras una pausa por los exámenes de ingreso, reanudaron sus repasos desde este lunes 19 con disposición y el apoyo de las familias.
“Comenzamos a preparar aquí en Camagüey a los 12 estudiantes de las preselecciones nacionales de Química, Física, Matemática y Biología, que no han podido viajar a la Habana como de costumbre por la situación epidemiológica de aquella provincia. Nuestro claustro está a la altura de los mejores del país y podemos enfrentar la tarea sin ninguna dificultad”, explicó Alfonso Rosales.
De la enseñanza Técnica y Profesional culminaron estudios de Informática 30 muchachos, de ellos 17 de Camagüey, y los otros de Vertientes, Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Florida, Najasa y Jimaguayú. Ya se hizo el proceso de ubicación laboral, todos tienen sus plazas y, respetando las medidas sanitarias, se cumplió el cronograma de graduaciones.
La preparación para el nuevo curso escolar centra ahora la atención. Con la presencia de la dirección provincial del sector y los distintos niveles educativos, se han reunido con los claustros; el completamiento de la cobertura docente es uno de los temas que todavía los afecta.
“No está resuelta totalmente, dice Arturo, sin embargo, como en cursos anteriores contaremos con alternativas como los contratos profesionales y la brigada de estudiantes universitarios Educando con Amor. Los dos han probado su eficacia”.
Como novedad se anuncia la apertura en la enseñanza politécnica de importantes ramas vinculadas a las comunicaciones como Electrónica. Automática y Telecomunicaciones.
Se conoció además que para noviembre aumentó la matrícula a dos grupos de 20 alumnos de los que cursan noveno grado en el IPVCE, un experimento exitoso en la provincia, que ya graduó sus primeros 35 frutos.