CAMAGÜEY.- Sobre todo en los tiempos actuales de crisis económica por la COVID- 19 y el recrudecimiento de las acciones por parte de la administración Trump, resulta imperativo no descuidar el fomento de estrategias que nos conduzcan por el camino de la soberanía alimentaria.
En ese sentido, más de 140 socios de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Armando Cardoso, del poblado El Caimito, fueron beneficiados con el Proyecto de Desarrollo Ganadero (PRODEGAN). Según reporta Radio Guáimaro en su página web, se seleccionaron los campesinos con mayor potencial de acuerdo a las condiciones creadas en sus fincas y a los resultados que los califican como productores de vanguardia.
Con la entrada de tractores, implementos agrícolas y herramientas a esta base productiva, se prevé aumentar los rendimientos. El Proyecto Gubernamental de Desarrollo Ganadero, PRODEGAN, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como fin impulsar el desarrollo sostenible del sector ganadero unido al mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida de los hombres y mujeres del campo, amplía esa radioemisora.
También los mineños se levantan cada día movidos por el propósito de la sostenibilidad y el desarrollo agrícola: allí aspiran a garantizar mensualmente a cada habitante cinco kilogramos de proteína animal y 15 libras de viandas, según publica la emisora La Voz del Bayatabo.
santana santiesteban minasEn varias visitas a ese territorio, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, ha podido comprobar los avances de ese sector agropecuario. En recorrido reciente de Santana Santiesteban verificó en las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) 17 de Mayo y Combate de Bonilla, vinculadas a la Empresa Agropecuaria Municipal Noel Fernández el avance que han logrado sus productores en la cría de ganado vacuno y caprino, producción porcina, así como en la siembra y adecuada atención a los cultivos varios, señala La Voz…
En el intercambio sobresalió el cumplimiento de los planes de entrega de carne y leche, así como el buen estado de potreros y de los animales. Se visitaron además sitios donde se prepara la tierra para completar 17 hectáreas con sembrado de plátano y más de 13 con yuca.
También hace referencia esa página web al reconocimiento a los campesinos que potencian la modalidad de crianza de cerdos criollos de capa oscura que se asume como estrategia en la localidad. Según los entendidos esta raza es más resistente y admite una alimentación adaptada a bajos insumos, comidas diversas como subproductos de las cosechas y palmiche. Esa variedad reporta menos carne, pero resulta más viable en las circunstancias actuales del país, afirma la emisora local.
De acuerdo con Radio Vertientes, autoridades de la provincia y el municipio recorrieron esta semana la comunidad El Jagüey, perteneciente al Consejo Popular Ruta Invasora para evaluar y estimular las dinámicas de la producción de alimentos.
Señala esa página web que Yoslaida Benítez Francis, coordinadora municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el territorio convocó a crecer en patios de referencia; sin embargo, puntualizó que cuentan allí con varios sembrados que pueden merecer esa clasificación.
Ese es el caso de Noel Salserio, trabajador de la UBPC Armando Diéguez Pupo, y de su esposa Yaquelín Fernández, quienes contaron de las variedades de plátanos, el maíz, los ajíes y otras viandas, hortalizas y vegetales que cultivan en su patio, agrega Radio Vertientes.