CAMAGÜEY.- Frente a las restricciones de recursos recrudecidos por el bloqueo de los Estados Unidos y el cuantioso enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, los hidráulicos de la provincia de Camagüey , mantienen la contribución a las medidas higiénico-sanitarias con la garantía del agua potable, el saneamiento ambiental…y avanzan en el mejoramiento de obras imprescindible que aumentarán la calidad de vida saludable de la población, objetivos trazados para festejar -con disciplina laboral- el aniversario 58 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Leonardo Soto Romero, delegado provincial de ese organismo en Camagüey -el más extenso territorio de Cuba-, explicó a los diferentes medios de comunicación , que el plan anual de inversiones estimado en más de 41,5 millones de pesos lo han ejecutados un 51% hasta la fecha, con restauraciones tecnológicas y estructurales en fuentes de tratamiento de agua como las potabilizadoras de la capital provincial y la ciudad industrial de Nuevitas, donde se celebrará el próximo lunes día 10 de agosto- con todas las regulaciones epidemiodológicas contra el Sars-Cov2 establecidas, un acto de reconocimiento a trabajadores y colectivos sobresalientes del sector.

Destacó que no obstante las limitaciones de crisis energética impuesta por el imperio para que no entrara al país combustibles , y otras carencias materiales, priorizaron el montaje de electrobombas , las redes hidráulicas de los repartos Modelo Juanito-Imán; concluyeron la planta de residuales del Alto del Ají para el turismo en Cayo Cruz, garantizaron el sustento de cuatro tanques para alevines de la Pesca, aseguraron las principales solicitudes hídricas de AzCuba para la siembra de caña y la zafra e impulsan los trabajos de la planta de bombeo Saramaguacán de Nuevitas, la perforación de pozos y nuevas conductoras y solucionaron “viejos” problemas de abasto de agua en zonas altas de la ciudad de Camagüey que benefician a miles de usuarios...

También sobresalen esfuerzos y resultados realizados en la recuperación del Canal Magistral de Najasa II, obra en consecución que llevará el agua a plantaciones y crianzas de animales de las poblaciones Haití y Cándido González.

Soto Romero reiteró que cada inversión que hagan tiene que estar respaldada por el mayor beneficio social y productivo, sin violar ningún acuerdo apoyado por Cuba en defensa del medio ambiente y su preservación.

El directivo del INRH en la provincia, aseguró que los más de 53 grandes embalses administrados por ese organismo totalizaban este martes el 71,9% de llenado, favorecidos por las últimas lluvias de los eventos climáticos acontecidos, aunque advirtió la necesidad de continuar la corrección de salideros en redes y conductoras y la vigilancia para que el agua tratada no sea mal empleada en el riego de siembras, cría de animales ni otros usos indebidos.

AUTOGESTION ALIMENTARIA

Norberto Galeano de la Vega, secretario general del Sindicato Provincial de la Construcción, dijo que en ese gremio al que pertenecen 1 273 trabajadores hidráulicos, se trabaja en la recuperación de fincas de autoconsumo de alimentos agropecuarios (sembradíos de cultivos varios y crianzas de animales) con el objetivo inicial de mejorar el menú de los comedores obreros y para venderles productos a sus familias, gestión en marcha que incluye movilizaciones productivas y voluntarias.

Galeano de la Vega, anunció que el 10 de Agosto “Día del Trabajador Hidráulico”, se resaltará en todos los colectivos de esa importante rama las figuras del Comandante en Jefe, quien ideó y apoyó la voluntad hidráulica que hoy hace posible enfrentar con menos consecuencias adversas huracanes y ciclones, sequías y otros fenómenos climáticos y, además, creó el INRH cuyo primer presidente designado por Fidel fue el Comandante Faustino Pérez.

“Ese día-recalcó Galeano de la Vega- estimularemos con la medalla Armando Mestre Martínez, a destacados constructores-hidráulicos con 20, 25 y más años en sus puestos de labor y colectivos sobresalientes en la emulación socialista el pasado año.