Foto: Rodolfo Blanco Cué/ ACNFoto: Rodolfo Blanco Cué/ ACNCAMAGÜEY.- Con la última entrada de Prevengho-Vir a la provincia, de poco más de 10 000 frascos, se logró completar el tratamiento al 95,7 % de los hogares del municipio Camagüey. Este medicamento homeopático no inmuniza contra la COVID-19, pero sí eleva la respuesta defensiva del organismo ante las Infecciones Respiratorias Agudas.

Con los 135 772 frascos que se han distribuidos, se cubrió el territorio de Florida al 100% de su población, sobre todo tras el evento de trasmisión local del SARS CoV 2 en el Consejo Popular Argentina y la aparición de casos en otras áreas del municipio, se decidió priorizar allí su entrega. También se entrega en el municipio cabecera, cuya Área de Salud Este es la única que no se ha completado y está al 51,2%.

Además se suministró en aquellas instituciones sociales que atienden a los grupos de riesgos, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y en el hospital psiquiátrico y el centro médico psicopedagógico. Así mismo se garantizaron las dosis de las casas de niños sin amparo familiar y el centro de protección social.

El Prevengho-Vir también se utilizó como parte de los tratamientos de profilaxis al personal que atendió los casos positivos en los hospitales Amalia Simoni y Octavio de la Concepción y de la Pedraja. En los centros de aislamiento del Fajardo, la Vocacional y la EPICA, este último en Florida,  se aplicó tanto a las personas aisladas como al personal que laboró en esas instituciones.

Las dosis son de cinco gotas debajo de la lengua una vez al día durante tres días consecutivos y una reactivación de una dosis única de cinco gotas debajo de la lengua una semana después de la última dosis que se corresponde con el décimo día de haberse iniciado el tratamiento. Cada frasco viene con producto para aplicarse a nueve personas. En la medida que la provincia tenga disponibilidad del Prevengho-Vir se completará la cabecera provincial y se extenderá su aplicación al resto de los territorios.

La medicina convencional tiene grandes dificultades para entender la homeopatía, rama de la medicina natural que no trata las enfermedades a través de la eliminación de sus síntomas, sino que utiliza sustancias potenciadas para estimular el sistema inmune e inducir una respuesta de autocuración. Aún así en Cuba se utiliza  un grupo de medicamentos homeopáticos, entre los que se incluyen el PrevengHo Cólera, el PrevengHo Dengue, TratHo Cólera y TratHo Dengue y el NoDEGRIP, este último administrado a la población cubana en el 2009 ante la pandemia de  Influenza A (H1N1).