CAMAGÜEY.- Este viernes 3 de julio nos dio el alegrón de iniciar la fase II de la etapa de recuperación pospandemia. Ya casi suman 50 los días que hemos vivido sin que aparezca un enfermo propio por el virus en la provincia; buena noticia que no debe traducirse en relajamiento y negligencias, sino en responsabilidad y cuidado para evitar un rebrote.

El período que recién comienza está marcado por una mayor flexibilización para el movimiento de las personas y la normalización de servicios, de diversos trámites, de transporte, gastronomía y actividades productivas, fundamentales para el avance de la economía y la calidad de vida de nuestra gente.

Entre las medidas se destaca el reinicio gradual de las actividades hospitalarias, de consulta externa, otras ambulatorias como la cirugía menor y la endoscopia en policlínicos y las consultas para la licencia de conducción.

Está prevista la reapertura de las casas de abuelos y el servicio de seminternado en los hogares de ancianos y centros médicos psicopedagógicos. Permanecen suspendidas las visitas a los hospitales. La vigencia de las dietas con vencimiento de marzo a junio se prorroga a 180 días.

Reanuda la escuela de seguridad vial. Se restablecen las rutas del transporte urbano y abre la terminal interprovincial, aunque permanecen cerradas las listas de espera. De igual forma se autorizan los traslados fuera del territorio de fallecidos y el servicio velatorio en domicilios.

En tanto vuelven a la normalidad el cobro de multas, el pago de las facturas de Etecsa, los servicios bancarios de créditos para la adquisición de materiales de la construcción y de imposición y cobro de transferencias bancarias por ventanilla dentro del territorio nacional, así como la posventa y garantía en los talleres de la red de Cimex y Caribe. Se retoman de manera ordenada los trámites para la concesión de nuevas autorizaciones para ejercer el trabajo por cuenta propia, y la atención presencial en las oficinas de la ONAT y otras instituciones.

Reabren los bares y de forma gradual los mercados industriales.

Para la etapa veraniega se amplía la capacidad de personas hasta el 80 % en las piscinas, unidades de gastronomía, gimnasios de musculación y de aerobio de salón del sector estatal y no estatal y los biosaludables. Estarán abiertas todas las instalaciones de campismo; y desde el 1ro. de julio Cayo Cruz tiene autorización para las operaciones con turismo internacional.

Como medidas generales para las fases de recuperación se establece que dondequiera que se brinde un servicio, hay que garantizar el distanciamiento físico y desinfectar superficies y objetos. El nasobuco debe utilizarse solo en lugares públicos y donde haya concentración de personas. En el caso de las unidades de Salud continúa siendo obligatorio, al igual que el uso de los medios de protección individual y el manejo seguro de los desechos biológicos.

Además, es preciso mantener las medidas de ahorro energético para evitar afectaciones en el servicio de electricidad a la población.