CAMAGÜEY.- Desde la confirmación del último caso en la provincia (hace 25 días) hasta la fecha, se han analizado 1 500 muestras como parte de la vigilancia activa que exige la actual situación epidemiológica, sin que aparezcan más casos. La provincia está a tres días de duplicar el periodo de incubación de este coronavirus, o sea, 28 días sin nuevos positivos.
De acuerdo con las últimas indicaciones del grupo técnico nacional de enfrentamiento a la COVID-19, aunque se mantienen las medidas establecidas otras variarán gradualmente para no poner en riesgo esta estabilidad. Según Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se mantendrá la realización de exámenes PCR en las etapas siguientes a todos los pacientes con síntomas respiratorios y a los que fallecen de cualquier padecimiento de este tipo.
Además, se ha realizado este tipo de pruebas a población de riesgo que pudo estar en contacto con el virus, como los vecinos de la calle Matadero en el municipio cabecera, lugar donde salieron los últimos de la capital provincial y en otros sitios en los que no se han detectado casos, llamados de silencio.
De igual forma se continuarán las pesquisas activas a través de las cuales se identifican posibles infecciones respiratorias agudas (IRAs) y ahora se incluyen con más insistencia síntomas febriles por la presencia del dengue en la provincia.
Al cierre de esta información permanecían 205 personas en centros de aislamiento, la mayoría de ellos personal médico que se encontraba combatiendo la epidemia. Para la próxima etapa de enfrentamiento a la enfermedad solo requerirán aislamiento los viajeros procedentes del exterior, y a los nacionales se pesquisarán al llegar a cada territorio, se les tomará la temperatura y la dirección del lugar donde se hospedarán, para su supervisión por los médicos de la familia.
Otros 1 000 test rápidos se recibieron en la provincia y se destinarán fundamentalmente a los viajeros. Para la fase en que se iniciará el paulatino regreso a la normalidad, seguirán vigentes medidas como las restricciones de visitas a los hospitales, el uso obligatorio del nasobuco y la utilización de sustancias cloradas o con alcohol para la desinfección de objetos y manos.