CAMAGÜEY.-  Acciones para continuar con la obtención de plasma hiperinmune de pacientes recuperados de la COVID-19, un tratamiento potenciado en Cuba a infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en estados grave y crítico se desarrollan en el Banco Provincial de Sangre de Camagüey.

Desde el inicio en el territorio de la utilización del procedimiento de plasmaféresis automatizada, solo han donado dos camagüeyanos, de los 28 que recibieron el alta en una primera etapa, al ser los únicos que reunieron los criterios de selección establecidos, aunque se prevé sumar a otros cinco ya escogidos.

Actualmente no se extrae el componente a ningún convaleciente, pues los primeros ya efectuaron las cuatro donaciones determinadas- una cada semana por un mes-, descansan ahora por igual periodo de tiempo, y comenzarán luego otra vez si tienen anticuerpos contra la COVID-19, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Yoanca Fernández Céspedes, directora de esa institución.

Hasta la fecha, la región agramontina ha aportado 16 unidades de 300 mililitros de plasma hiperinmune de dos grupos sanguíneos diferentes, empleadas en el Banco de Sangre ubicado en la populosa arteria de 23, en La Habana para transfundir a varios contagiados con el padecimiento infeccioso, agregó.

De las 17 personas visitadas con el propósito de comprobar si presentan las condiciones necesarias, deben incorporarse otras cinco aproximadamente el 14 de junio próximo, porque para iniciar se espera por el mejoramiento de su estado físico, determinado por los fármacos incluidos dentro del tratamiento médico.

Además del consentimiento informado, los convalecientes deben tener entre 18 y 60 años de edad, no padecer de enfermedades como las hepatitis B y C, y la provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y, por supuesto, arrojar un resultado negativo en la prueba de biología molecular reacción en cadena de la polimerasa (PCR), entre otros requisitos.

Durante el protocolo de extracción se les realiza primeramente un test rápido en aras de detectar la presencia de anticuerpos contra la COVID-19, aunque la muestra es enviada hacia el Centro de Inmunoensayo de la capital cubana para la titulación.

La doctora subrayó que igualmente se contribuye al desarrollo de una investigación, emprendida en la Planta de Hemoderivados Adalberto Pesant, emplazada también en la urbe capitalina, para la producción de un inmunógeno, a partir del plasma hiperinmune de donantes con título.

Merecedora en 2019 de la sede de la celebración nacional por el Día Mundial del Donante de Sangre, la provincia de Camagüey aporta también la capa leucoplaquetaria, utilizada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología para la obtención de interferón, y el concentrado de eritrocitos que se usa normalmente en la asistencia médica secundaria, a partir de las entregas voluntarias del fluido.