CAMAGÜEY.-Este 12 de mayo comenzó el estudio que busca la prevalencia de las infecciones por COVID-19 en muestras representativas de población, aparentemente sana. Orientada por la Organización Mundial de la Salud, esta pesquisa ocurre en cinco territorios camagüeyanos: el municipio cabecera, Minas, Jimaguayú, Najasa y Florida. Hasta este viernes habían llegado 22 resultados, todos negativos.

Según explicó el Dr. Lex Cervera Estrada, especialista de 2do grado MGI; profesor auxiliar, del municipio Camagüey se seleccionaron seis consultorios, lo que representa una muestra aleatoria de 30 familias y 79 personas, incluyendo un grupo que estuvo de cuarentena dentro de las 16 mazanas del Consejo Popular Buenos Aires-Bella Vista. En el resto de los territorios se analizan cinco familias en cada uno de 3 consultorios.

Este estudio prospectivo busca personas con la enfermedad que pudieran estar asintomáticas y por tanto no asisten a los servicios de salud y significan un riesgo para la propagación de la enfermedad. Con el consentimiento del individuo, se le realiza un examen PCR, vía utilizada para detectar el virus, cada 21 días. En un segundo paso, se aplica una encuesta bien detallada, que implica hasta condiciones estructurales de la vivienda, número de convivientes, su ventilación y también lleva un análisis de las características de personales.

Se toma una muestra nasofaríngea, que auqnue al inicio se pensaba efectiva entre el tercer y cuarto día de los síntomas, se sabe ya que desde antes se detectan los anticuerpos. Nada de esto implica riesgo alguno para la población, aclaró Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. “La primera fase concluye en la provincia el 25 de mayo y tendrá una duración total de 63 días”, añadió.

También se valora la utilización de un nuevo test creado en Cuba a partir de la tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA). Este sistema de diagnóstico detecta la presencia de anticuerpos a la COVID-19, según explicó el directivo, y confirma si una persona padece la enfermedad de manera asintomática o ha estado infectada con anterioridad.

Hasta el hogar de Amada Matos Rojas y Alejandro Rodríguez García, parte de la muestra, en el reparto Las Flores, llegó Adelante. Ellos agradecieron la preocupación por su salud y manifestaron sentirse bien tras la toma de la muestra.

De 4 000 personas que se examinan en Cuba, sumarán 243 los camagüeyanos. El proceso permitirá detectar si en varios lugares se ha producido algún movimiento de casos positivos al SARS-CoV-2 no detectado, lo cual que implicaría una intervención diferente.