CAMAGÜEY.- Con la participación de los grupos y subgrupos del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Adelante intentará responder en varias entregas algunas de las principales dudas y preocupaciones en torno al enfrentamiento en Camagüey a la COVID-19 a partir de las llamadas realizadas a los medios de comunicación, a los puestos de dirección habilitados y a las inquietudes de quienes se acercan a nuestros equipos de prensa en la calle. Si usted tiene alguna otra duda, una inconformidad o sugerencia, puede comunicarse por los teléfonos 32-292182 o 32-292282 (CDP) o por nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Por qué algunas bodegas recibieron en el módulo de aseo detergente líquido y otras no?

En el documento Medidas para la Comercialización de los productos de primera necesidad (alimentos, aseo e higiene) normados, controlados y regulados emitido por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) se indica realizar la venta controlada y por composición de núcleos de un módulo de jabón de tocador y jabón de lavar de manera mensual y de la crema dental y el detergente líquido de manera trimestral, en dependencia de los inventarios existentes y los arribos de los proveedores nacionales.

En el primer mes se completaron los módulos de jabones en toda la provincia y el detergente líquido solo se distribuyó parcialmente en los municipios de Camagüey y Florida. En cuanto a la crema dental, la recibieron todos los núcleos de los municipios de Camagüey, Nuevitas, Guáimaro, Jimaguayú, Najasa, Santa Cruz del Sur, y parte de Florida.

¿En qué consisten los módulos de productos cárnicos y cómo será su distribución?

A partir de la capacidad productiva de la empresa cárnica, se decidió por el Consejo de Defensa Provincial, a propuesta del subgrupo de Alimentos, conformar tres grupos de productos —que se comercializaban de manera liberada en la red de mercados Ideales— para su venta por núcleos del municipio de Camagüey, con precios no subsidiados.

Grupo I (potajín, 1 paquete de croqueta con 10 unidades y 500 g de mortadella novel).

Grupo II (1 paquete de hamburguesa de carne con cuatro unidades y 1 kg de masa de albóndiga).

Grupo III (1 paquete de hamburguesa de carne con cuatro unidades y 500 g de morcilla).

La distribución se efectúa por zonas comerciales del municipio cabecera según las entregas de la empresa cárnica.

¿Cuáles son los precios de los productos que se ofertarán regulados en bodegas y carnicerías, además de los normados?

Según indicaciones del Mincin, a todos los productos liberados que se incorporan a la venta controlada en las bodegas y carnicerías se deben aplicar los precios minoristas actuales sin subsidios.

¿Los módulos de viandas llegarán a todas las placitas en algún momento? ¿A las llamadas “vendutas” llegarán productos?

Se distribuirá el módulo de vianda progresivamente a los 24 mercados agropecuarios estatales del municipio de Camagüey a un módulo por núcleo donde existan personas mayores de 65 años. Por acuerdo del Consejo de Defensa Municipal se decidió comenzar por el distrito Julio Antonio Mella, seguido por el distrito Cándido González, donde se han distribuido 1 082 módulos de ajiaco. En el distrito Joaquín de Agüero, priorizan las 16 manzanas del Consejo Popular Buenos Aires-Bellavista, en cuarentena, donde se han ofertado 325 módulos de viandas y hortalizas. Se finalizará con el distrito Ignacio Agramonte.

La distribución se realiza en pocas cantidades por no tener una cadena de frío que permita su almacenamiento. Los actuales niveles de producción no permiten el abastecimiento regular a todos los puntos de venta (vendutas), por lo que se priorizan los mercados estatales.

¿Hay alguna limitación a comprar en las bodegas y otros establecimientos para las personas mayores de 60 años?

No existe ninguna limitación para que las personas mayores de 60 años puedan comprar en los establecimientos del comercio.