SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- Lograr calidad y variedad en sus diversos surtidos, es el principal propósito que se traza la Empresa Pesquera Industrial (Episur) Argélico Lara Correa, de este municipio, enfrascada en mantener sus niveles productivos y de comercialización, aun en medio de las complejidades derivadas de las limitaciones de combustibles y de las afectaciones asociadas a la COVID-19.
Concebido para industrializar especies marinas para distintos mercados, incluída la exportación, el colectivo se ha impuesto correcciones a sus estrategias de trabajo, que implican un mejor uso de las materias primas y los soportes energéticos, destinados a que sus elaboraciones se mantengan
en los niveles habituales y sostener respuesta a la siempre creciente demanda poblacional.
Según precisa la ingeniera Nery Magadán Escalona, la directora general de Episur, ellos tienen compromisos de entrega permanente en las pescaderías enclavadas en los municipios de Camagüey (4), y Nuevitas (3), además de uno en los territorios de Florida, Guáimaro, y Vertientes. La red se completa con 5 en esta localidad santacruceña, tres de ellos, en otros tantos asentamientos rurales.
Refirió que, aún cuando las problemáticas económicas también tienen un alto grado de incidencia en las capturas, y por ende en la industria, mantienen las entregas de masa de pescado precocida (croqueta), masa para hamburguesas, albóndiga marina, troncho de pescado en aceite, y pasta para
bocaditos, además de otros en menor escala como el estofado de pescado y masa de almejas.
Todo ello se traduce en la distribución hasta el momento de más de 167,2 toneladas de sus productos, de ellas, 70 fueron aportadas durante el pasado mes de marzo, en un verdadero esfuerzo que entraña recorrer entre 600 y 700 kilómetros diarios para mantener abastecidos sus puntos de venta, tan distantes como Guáimaro, a unos 200 kms.
Una de las positivas ideas abrigadas en este centro estuvo el diseño y construcción de una planta de alternativas alimenticias, que se destina al procesamiento de frutas, viandas y vegetales, sobre la perspectiva de minimizar cualquier limitación con las materias primas procedentes de las capturas marinas.
Este redimensionamiento fabril permite elaborar jugos naturales, viandas procesadas, y vegetales encurtidos, y cuya validez se expresa en la entrega adicional durante este año de 45 toneladas, todo bajo el prisma de una alta exigencia en las medidas de seguridad y protección de los trabajadores.
También sus varias ofertas se rigen por la NC ISO 9001, además de tener implementado el Sistema Integrado de Gestión.