CAMAGÜEY.- Con el propósito de contribuir a la promoción y conservación del patrimonio documental la dirección política del país aprobó un decreto ley para la actividad de gestión documental, que hará cumplir la recién creada Comisión Provincial de Memoria Histórica, en las provincias, destinada a coordinar la gestión de archivos en el territorio a través del establecimiento de un programa priorizado para mitigar sus daños y asegurar su perdurabilidad.
“Son fuertes los retos que tenemos en la región porque hay que tomar diversas medidas para minimizar los deterioros como la realización de censos a la documentación en logias, iglesias, y otras instituciones. También estamos tratando de ofrecer indicaciones a los centros de cómo manejar su patrimonio archivístico, pues la mayoría se encuentra en espacios inapropiados, expuestos a la humedad o al daño que puedan causarles los insectos”, expresó la directora del Archivo Histórico Provincial (AHP), Marila Almeida Simón.
Acotó la directiva que en ese propio inmueble, donde se almacena la mayor cantidad de fondos documentales en Cuba, después del Nacional, se toman las medias necesarias para reducir las afectaciones. “Implementamos un plan de conservación preventiva con una frecuencia diaria, semanal, mensual, trimestral y anual con el que hemos eliminado las plagas y controlado la proliferación de hongos y bacterias”.
Según informó Almeida Simón, una de las acciones que ya se ejecuta es la digitalización e informatización del contenido de los archivos “importantes como los del Ayuntamiento de Camagüey, fundamentalmente las Actas Capitulares, los relacionados con el tema de la esclavitud, cartas históricas y el Colegio de Pedagogos, entre otros, de elevado valor cultural”.
Contribuye a las labores de profilaxis los servicios de consultoría del AHP, a las diversas entidades, que favorece la creación de un propio sistema institucional de archivo y las condiciones para organizar la documentación. “Si desde ahora no empezamos a trabajar para disminuir y rescatar toda el cúmulo de fondos patrimoniales que poseemos, quedarán muy expuestos a la desaparición”, aclaró Marila.
La preparación de un personal apto para desempeñar el oficio de la conservación archivística resulta uno de sus requisitos claves, como lo confirma la directiva: “Hacemos una buena selección del personal, que no pueden ser ni alérgicos ni asmáticos, y pondremos en marcha un programa de captación para carreras afines.
La región de Camagüey cuenta con cuatro archivos históricos con el provincial, el de Guáimaro, Florida y Nuevitas. Uno de los esfuerzos por impulsar el rescate de la memoria documental, en el territorio, lo constituyó la firma de un convenio suscrito por el AHP, la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, el Tribunal Provincial, la Unión de Historiadores de Cuba y la Oficina de Asuntos Históricos, de esta ciudad, con el propósito de digitalizar la información del tribunal de urgencia.