CAMAGÜEY.-El Concurso de dibujo, cuento y poesía infantil Trazaguas en su edición XXll convertido en evento anual de todo el país, con ribetes internacional, nació en Camagüey con igual nombre , y es apoyado por varias instituciones del país. empujado por el ingeniero, Heriberto Medina (Pachy), desde la Sociedad de ingenieros hidráulicos de la Junta Provincial de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y Educación, el Gobierno y el Partido Comunista de Cuba en la provincia.
Camagüey, la más extensa provincia de Cuba, posee el mayor número de obras hidráulicas del país y, después de Sancti Spíritus, es segunda en capacidad de reservorios para almacenar más de 1 209 millones de metros cúbicos de agua.
Los hidráulicos camagüeyanos, que pese al bloqueo de equipos y combustibles no se detienen para mejorar las fuentes superficiales, acuíferos subterráneos, conductoras y redes de abasto de agua potable a la población.
En una de sus citas reflexivas para hacerlo cada vez con más calidad, quedaron sorprendidos por el actuar de las plomeritas y plomeritos de la escuela primaria Martha Abreu, cuando estos, terrajas, llaves, herramientas rudimentarias y recursos alternativos en manos, demostraron con desenfado no solo lo aprendido en su círculo de interés, sino la destreza de las muchachitas y varones para corregir un salidero o sustituir una tubería averiada de hierro o plástico.
Ese círculo inició su interés por la preservación del agua y el saneamiento ambiental en el año 2004 solo con pioneritos y hoy se suman más niñas que varones.
La participación de estos pequeños “anfibios” se extiende no solo a las redes sociales, son muy efectivas las visitas tun, tun a las casas que derrochan agua, su vigilancia de los salideros y sus cada día más amplios conocimientos de la riqueza hídrica de la provincia para protegerla mejor se extiende a numerosos círculos de interés que patrocinan el Ministerio de Educación, la Unaicc, Citma y el INRH en Camagüey, cuyo reflejo de los niños más allá de los citados concursos, prevé involucrar no solo alumnos de las escuelas primarias en los trece municipios agramontinos, sino, además, a adolescentes y jóvenes de los politécnicos con la primicia de Cero Derroche 2020.
El delegado del INRH en Camagüey, Leonardo Soto Romero, destacó en ese empeño que consolidan con la dirección provincial de Educación, la formación y funcionamiento de círculos de interés sobre el agua en tres politécnicos de la Construcción de los territorios Nuevitas, Vertientes y el municipio capital cabecera. Resaltó los vínculos al respecto entre las universidades Ignacio Agramonte y la vecina de Ciego de Ávila, y en Florida lo más relevante: el protagonismo de niños con necesidades educativas especiales que nos demuestran cada día la importancia del agua potable para elevar la calidad de vida.
Investigaciones científicas coinciden en que el planeta Tierra, el tercero más cercano al Sol. Aunque se aprecia de color azul está compuesto en un 70% de agua, pero la mayor cantidad de ese vital líquido no es dulce. Entonces, las acciones de preservación y cuidado de nuestras fuentes potables, que defienden cual presente y futuro nuestros niños y niñas para que crezcan sanas, fuertes e inteligentes las presentes y venideras generaciones en nada riñe con las enseñanzas martianas, fidelistas de la Revolución cubana que el ser humano es la mayor riqueza del mundo junto al agua