CAMAGÜEY.- En el año de su Onceno Congreso, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia promueve actividades dirigidas a preservar esencias y mejorar métodos de trabajo. La agenda del 2020 inició con las celebraciones por el aniversario 61 del triunfo de la Revolución y el homenaje a los que aquel 4 de enero entraron en Caravana de Libertad.

Desde el mes de diciembre los colectivos pioneriles y los muchachos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media se encuentran inmersos en la campaña de comunicación Buena Esa. La iniciativa, diseñada por la UJC, pretende rescatar conductas positivas y valores en los niños y jóvenes.

Fomentar normas de educación formal, lograr la participación colectiva en el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales y multiplicar espacios para el debate sano, son también metas a cumplir.

“Para ello, explica Nislay Molina, primera secretaria de la UJC en el territorio, empleamos los códigos más usados por los estudiantes. Nos apoyamos en un producto audiovisual de calidad y en folletos frescos para abordar temas como el consumo cultural o la moda. A partir de este mes se sumarán los centros laborales y las universidades”.

A su vez la joven explicó que ya preparan las actividades vinculadas al natalicio de José Martí. “Como cada año y de conjunto con la Oficina del Historiador, vamos a sembrar árboles en el Casino Campestre. Allí tenemos previsto que participen además los amigos de la Asociación Hermanos Saíz, el Movimiento Juvenil Martiano y la brigada José Martí. Ellos mismos nos acompañarán en la marcha de las antorchas el próximo 27 de enero y un día después en los acostumbrados desfiles pioneriles”.

Aunque la UJC en Camagüey siempre está activa, su máximo compromiso en el 2020 es el Onceno Congreso de la organización, a celebrarse el próximo cuatro de abril. Un mes antes, los de aquí se analizarán por dentro en el proceso de balance a nivel provincial con la participación de 250 delegados y 30 invitados.