CAMAGÜEY.- El plan de actividades quirúrgicas más alto que ha tenido esta provincia centro oriental cubana se registró en el 2019 con más de 80 000 operaciones, aseguró a los medios de difusión masiva televisivo y radial el Doctor Reinaldo Pons, director de salud pública aquí.

Dijo que este resultado vino acompañado de los resultados del programa materno infantil, período en el que Camagüey, por tercera vez consecutiva, logra una tasa de mortalidad infantil por debajo de cuatro por cada mil niños nacidos vivos.

En este capítulo aparecen cuatro municipios que finalizan con cero: Carlos Manuel de Céspedes, Esmeralda, Jimaguayú y Sibanicú, decreciendo, además, las muertes en la edad preescolar, así como el indicador de bajo peso al nacer y la prematuridad.

El directivo consideró importante que Camagüey cierra el calendario sin transmisión de zika y chikungunya, y sostuvo que algo que respalda la estabilidad de la salud pública en el cumplimiento del plan de ingresos en divisas y los programas de colaboración que se hace sostenible a nivel nacional.

Pons enumeró como avance también, la acreditación de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y el completamiento de siete especialidades con el propósito de sostenerlo en el 2020..

Camagüey se mantiene libre de transmisión de VIH en madres embarazadas, de hecho Cuba se convierte en el único país en el mundo que lo logra, reveló la fuente.

Los niveles de rehuso de material gastable se mantienen por encima del 95%; mientras se trabaja por elevar la eficiencia económica, enmarcándose en el plan energético y disminuye el consumo de combustible.