CAMAGÜEY.- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en la provincia durante 2019 concentró su trabajo en el desarrollo de la infraestructura, con inversiones orientadas fundamentalmente a la conectividad por datos. También se avanzó en los otros programas de la informatización de la sociedad.

La telefonía fija creció. La provincia cuenta hoy con 80716 líneas telefónicas fijas en servicio, de ellas, solo este año se instalaron 1531 en el sector residencial. Las zonas más beneficiadas fueron Previsora, Los Coquitos, Alturas de Jayamá, La Rubia, Bellavista, La Mascota, Agramonte, Florat, La Guernica, así como los Edificios de Francisquito.

No solo en la cabecera provincial se extendió el servicio de telefonía fija, los territorios de Jimagüayú, Cándido Gónzález en Santa Cruz, Brasil en Esmeralda, Senado en Minas, la comunidad del CAI Agramonte en Florida y San Miguel en Santa Lucía. Además trabajan en la comunidad La Sacra en Najasa y en los repartos Edén, Juruquey y Torreblanca en la ciudad de Camagüey.

En Noviembre se digitalizaron las localidades de San Miguel, Cascorro y Cándido González. Con este proceso de modernización, se logró el 100 % de digitalización de las centrales telefónicas del territorio. Esto, además, facilita el crecimiento en nuevos servicios, el acceso a los servicios suplementarios y la expansión del Nauta Hogar.

En cuanto a la telefonía móvil, al cierre de esta información se habían activado en la provincia 362 805 líneas, de ellas 24776 activadas en este año. Durante los últimos 12 meses se han desplegado 21 radiobases de cuarta generación (4G) en esta ciudad, lo que posibilita un mayor acceso de los camagüeyanos a esa tecnología. A la par también se ha extendido el servicio de las de tercera generación (3G) a todas las cabeceras municipales.

Internet en los hogares

Al cierre de octubre eran 10104 los clientes que disfrutaban del servicio Nauta-Hogar, de ellos la mitad fueron instalados en este 2019, a partir de la expansión de zonas tanto en la ciudad Camagüey como en los municipios de Florida, Nuevitas, Esmeralda, Minas, Vertientes. Hasta la fecha unos 28 000 usuarios residenciales de un total de 40 000 en la capital provincial tienen la posibilidad de contratar el servicio, esto equivale al 70.2 %. Sin embargo se ha contratado solo al 34.2 %.

Un hito importante para este año fue que con la comercialización en Sibanicú del Nauta Hogar, en el mes de octubre, se logró llevar a todos los municipios de la provincia y con ello cubrir el 100 % de los municipios del país.

Más WIFI, más accesos

Existen hoy en Camagüey 316 807 cuentas permanentes para la navegación. Además, 44 salas de navegación, 79 sitios WIFI, de estos, 14 fueron instalados en el 2019. Acorde a la estrategia de expansión de este servicio hacia las comunidades, se instalaron sitios para la navegación pública en Imías, Redención, Lugareño, San Miguel, Los Ángeles, Cándido González. Además del Palacio de Pioneros, 12 Plantas Nuevitas, IPU Álvaro Morel, Hotel Valentín Cayo Cruz, Hotel Los Marinos Cayo Cruz, Hotel Planta Real Santa Lucía, Centro Telefónico Santa Lucía y Villa Tayabito.

Más opciones para todos

Durante este año la Empresa pensó un poquito más en sus clientes y aplicó entre otras bonificaciones la disminución de las tarifas de navegación por Nauta Hogar a 0.50 ctvs. la hora (después de consumidas las horas bonificadas).

Introducción de nuevas facilidades con descuento del 5% a todos los pagos realizados por Tránsfermóvil, entre estos la recarga de cuentas de navegación nauta, recarga de saldo móvil, pagos de la factura telefónica MN y CUC.

Una nueva oferta para Nauta Hogar con precio de 10. 00 CUC por 20 horas de navegación y ampliación de la oferta del servicio a trabajadores por cuenta propia. Así como la introducción de nuevos paquetes de servicios móviles para la red 4G/LTE, destinados para altos consumidores como parte de la estrategia para balancear el tráfico en red 3G. Bolsa diaria y paquetes de 6.5 y 10 GB.